23 de Abril de 2025

Mueren por falta de medicamentos

-En lo que va del año, cinco mujeres han “perdido la batalla” contra el cáncer, ante la escasez de medicamentos que impera en centros médicos como el INEO de Xalapa

ISAAC CARBALLO PAREDES

La falta de recursos económicos para costear el tratamiento médico contra el cáncer de seno, ha generado que en lo que va del año cinco féminas de esta ciudad diagnosticadas con la enfermedad hayan “perdido la batalla”; aunque parezca difícil de creer, ni en instituciones especializadas únicas en la entidad, como el CECAN, antes INEO, cuentan con los fármacos.

La escasez del medicamento impera desde el año pasado en el Centro Estatal de Cancerología “Doctor Miguel Dorantes Mesa” (CECAN), mejor conocido como el Instituto Estatal de Oncología (INEO), única institución especializada en el tratamiento de cáncer en la entidad.

Silvia Bustos de la Cruz, Presidenta de la Asociación Civil "Vida Plena después del Cáncer", dijo que desde hace meses dicha institución ha negado el medicamento a los ciudadanos enfermos, ya que no hay abasto suficiente e incluso se han visto imposibilitados para realizar estudios como mastografías y ultrasonidos.

Aunque esta clase de servicios están contemplados en el Seguro Popular, simplemente en el CECAN no hay tratamiento para quienes padecen cáncer, que debe ser adquirido por los enfermos de manera directa en farmacias de patente, lo que supone un alto gasto para las familias.

Durante este año la Fundación apoya a un promedio de 52 mujeres de Poza Rica y la región que son víctimas de cáncer, que desde hace cuatro meses carecen de su tratamiento médico, ya que el CECAN se reporta en desabasto general de fármacos.

Por esta y otras causas, en lo que va del año han fallecido un total de cinco mujeres a causa del cáncer en esta ciudad, dos de ellas durante el mes de mayo e incrementó el índice de cáncer en más de 300 por ciento en los últimos años.

Además del desabasto de medicamentos de quimioterapia, en el CECAN solo se cuenta con un tomógrafo, que la mayoría de las veces no sirve; debido a esta razón y a que el hospital no cumplió con las acreditaciones ante el Gobierno Federal, este año se perdió el rango de Instituto Estatal de Oncología (INEO), gestionado el 15 de julio de 2013, y nuevamente regresó a principios de este año a ser CECAN, con las consecuentes limitaciones presupuestales.

En 2014, el CECAN contaba con 31 mil 603 pacientes activos, de los cuales 131 fallecieron a causa de diferentes razones, entre ellas, una avanzada etapa del cáncer, metástasis y mala atención interdisciplinaria para dirigir el tratamiento.

 

Ante tales circunstancias, la agrupación “Vida Plena después del Cáncer” convoca a los ciudadanos a participar en el Kilómetro del Peso, que se realizará en el parque Juárez el próximo 5 de octubre, además de colaborar en sus diversas actividades que realizan durante todo el año para captar recursos económicos.