23 de Abril de 2025

Tierra de nadie el centro de la ciudad

-Transporte Público hace lo que quiere y las autoridades siguen sin actuar

Por ÉDGAR ESCAMILLA

Con más de tres mil 500 taxis concesionados para la prestación del servicio de transporte público de pasajeros en esta ciudad, sumados a los autobuses de tres empresas transportistas, el primer cuadro de Poza Rica, donde confluyen todas las rutas, se ha convertido en una prueba de paciencia para el resto de los automovilistas y peatones, que deben soportar la anarquía que prevalece en esa zona.

Todas las calles y avenidas alrededor de la zona de mercados, sin excepción, se encuentran abarrotadas de taxis en doble y tercera fila, obstruyendo el tránsito al resto de automovilistas, así como el paso a los peatones, quienes deben “torear” los vehículos que se estacionan sobre los cruces peatonales.

A mes y medio de distancia de haber asumido el cargo de Director de Tránsito y Vialidad Municipal, el también dirigente de taxistas Jaime Isaac Hernández Córdoba, no ha podido regular los sitios de taxis en esta zona de la ciudad.

Los ruleteros permanecen durante varios minutos estacionados en los sitios que han adoptado para el ascenso de pasaje, o inclusive en segunda o tercera fila. Sitios que no están autorizados por la autoridad municipal.

La Policía Vial o Fuerza Civil poco pueden hacer para regular esta situación, pues mientras logran desalojar a un grupo de taxistas en una calle, una vez que se retiran los uniformados, se vuelven a formar los ruleteros en el mismo sitio.

Mientras esto ocurre diariamente en las calles, al interior del Ayuntamiento prevalece una descoordinación entre las autoridades responsables de esta problemática. Francisco Cázares Echeverría, Regidor comisionado, se limita a responder que el Director de Tránsito Municipal no le informa de las acciones a emprender, en virtud de que este último se reporta sólo con el Coordinador Rogelio Quiroz Pulido.

 

Pese a la existencia de esas tres figuras al interior del Ayuntamiento, ninguna de ellas ha logrado regular este problema, que afecta tanto a los pozarricenses como a todas aquellas personas que por trabajo, estudio, compras o simplemente visita, deben cruzar por el Centro de la ciudad, dando una mala imagen urbana.