23 de Abril de 2025

Minimiza Fiscalía muerte de mujeres

-Niegan autoridades la necesidad de activar una alerta de violencia de género para Poza Rica

Por ISAAC CARBALLO PAREDES

Aunque Poza Rica se ha posicionado entre las primeras ciudades del Estado con mayor número de feminicidios y violencia hacia las mujeres, la Fiscalía Regional considera que no es necesario activar una alerta de género en la Zona Norte.

Por lo menos en septiembre y lo que va de octubre se contabilizan más de 19 casos de asesinatos y atentados en contra de la vida de mujeres de Poza Rica y los municipios circunvecinos como Coatzintla; aunque los números van en aumento, para las autoridades los casos no son sinónimo de alerta.

Diversos corporaciones como el Centro de Estudios de Género de la Universidad Veracruzana y organizaciones de la sociedad civil, así como la Diputada Federal, Dora María Talamante Lemas, exigieron a la Comisión Permanente del Congreso exhortar a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz, para que desarrolle una investigación sobre la violencia en contra de las mujeres en la entidad.

En la propuesta se pide que se analice la posibilidad de presentar la Alerta de Violencia de Género, ante la ola de feminicidios que se han registrado en el estado, particularmente en contra de jóvenes habitantes de los municipios de Boca del Río, Poza Rica y Xalapa.

Aunque la finalidad de la alerta es detener y erradicar este tipo de violencia, ya que se han reportado casos de desaparición, feminicidio y violencia sexual, de acuerdo al Fiscal Regional, Ezequiel Castañeda Nevárez no es necesario activar una alerta de género en la Zona Norte.

Subrayó que la alerta de género requiere de otro tipo de requisitos y situaciones que no se han registrado en esta ciudad y con respecto a la petición de la alerta, subrayó que está bien que consideren que es necesario activarla, pero es su perspectiva.

De acuerdo al Centro de Estudios de Género de la Universidad Veracruzana, durante el 2014 se registraron 74 feminicidios. En 38 municipios del estado se perpetró por lo menos un feminicidio, lo que representa poco más del 18 por ciento del territorio veracruzano.

 

En tanto que en 2015, hasta julio se han registrado 46 feminicidios, lo que representa una cantidad significativa.