23 de Abril de 2025

Le apuestan a pozos maduros

-Teknaservices de Poza Rica, una empresa formada por inversionistas locales, presentó un modelo de negocios denominado Reactivación de Pozos Cerrados y Rehabilitación de Líneas de Conducción de Hidrocarburos

-El proyecto generará de 600 a 800 empleos directos y 7 mil indirectos; explotarían mil 500 pozos maduros

Por ISAAC CARBALLO PAREDES

Con una inversión por 500 millones de dólares, un compendio de 45 empresas locales y foráneas lideradas por Teknaservices de Poza Rica, busca rescatar más de mil 500 pozos petroleros residuales para el próximo año; con ello prevén la generación de 600 a 800 empleos directos y siete mil indirectos, todo ello en un intento por reactivar la economía de la industria petrolera en esta región.

Al respecto, Carlos Ruiz López, representante de la citada empresa, subrayó que el proyecto se aplicará en la región, específicamente en Poza Rica, debido a que cuenta con un amplio potencial económico que debe ser explotado, que tiene amplias oportunidades de negocios, y cuyo único problema para crecer es la geológica de los campos, que necesita de tecnología e innovación.

Es por ello que la empresa Teknaservices de Poza Rica, en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), presentó ante los medios de comunicación este miércoles,  un modelo de negocios para la reactivación de la industria petrolera, denominado Reactivación de Pozos Cerrados y Rehabilitación de Líneas de Conducción de Hidrocarburos.

La estrategia busca la reactivación de un promedio de mil 500 pozos petroleros residuales, de más de dos mil que se sometieron a un análisis, que se encuentran en un límite económico bajo, poca producción, que están cerrados, pero con potencial para ser reactivados a la cartera de producción.

Además comprende la rehabilitación de aquellas fases en las cuales el aceite debe ser colocado en los puntos de venta, a través de la construcción de baterías de separación, estaciones de compresión, rehabilitado de ductos y líneas de conducción nuevas.

El entrevistado detalló que la inversión inicial será de 50 millones de dólares, sólo en tecnología de primer mundo, en donde se analiza la implementación del “fracking” que se utiliza en esta región desde hace más de 60 años; de manera general, la inversión asciende a más de 500 millones de dólares.

Destacó que con el proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) se tenía una producción diaria de 70 mil barriles, ahora con el proyecto que se busca aplicar en esta ciudad se espera que la producción sea de 20 mil al día, adicionales a los que actualmente se producen, lo que vendrá a generar de 600 a 800 empleos directos y siete mil indirectos en esta región.

 

Se prevé que la explotación de los pozos tenga al menos 10 años de duración, por lo que es catalogado como un proyecto sustentable, serio y respaldado por empresas de mucha experiencia en el rubro. Entre los municipios que se verían beneficiados figuran Cazones, Coatzintla, Tihuatlán, Álamo, Tuxpan y Tepetzintla.