-Por el caso Armando Arrieta
Por Isaac Carballo Paredes
Agrupaciones de periodistas de la zona norte de Veracruz, se unieron al reclamo generalizado hacia la Fiscalía General del Estado, para que se esclarezca el atentado que sufrió la madrugada de ayer miércoles, el comunicador pozarricense Armando Arrieta.
Jesús Rodríguez Zaleta, Presidente del Frente de Comunicadores expresó su más enérgico repudio a los actos de violencia y de inseguridad que durante las recientes fechas han afectado a los periodistas de esta zona, y que la madrugada de ayer miércoles 29 de marzo, pudieron en riesgo la vida del periodista y académico, Armando Arrieta Granados, jefe de redacción del Periódico La Opinión.
Añadió que no es la primera ocasión, que se presenta una agresión a un comunicador de esta zona; basta recordar que el ocho de abril de 2005 se presentó la agresión para el entonces Director del Periódico La Opinión, Raúl Gibb Guerrero; en mayo del año pasado fue asesinado el compañero Manuel Torres González; en noviembre del mismo año, se presentó la agresión para la compañera Lucia López; apenas hace un mes, se dio la agresión al informador Alan García Zúñiga.
Por su parte Benjamín Portilla, representante de la organización “Comunicadores Unidos de Veracruz” refirió que este acto mantiene consternados a los trabajadores de los medios de comunicación, debido a que los pone “en el ojo del huracán” y por ello exigió a las fuerzas federales y estatales para que garanticen la seguridad de los periodistas en la zona norte de la entidad.
Recordó que todavía a finales del año pasado, los municipios de Poza Rica y Papantla estaban considerados como los municipios más peligrosos para ejercer el periodismo dentro de la entidad y en el país, “No creo que de la noche a la mañana, con varita mágica, vaya a desaparecer ese peligro para los periodistas en Poza Rica; el gobierno estatal debe poner mucho más atención al tema de la seguridad”, exigió.