-Para evitar problemas durante la temporada de lluvias
Por Jesús Rodríguez
Autoridades de Protección Civil llevan a cabo la supervisión de los 91 refugios temporales que se han dispuesto para los municipios de Poza Rica, Tihuatlán, Coatzintla, Castillo de Teayo y Cazones, a fin de constatar que se encuentren en buenas condiciones y accesibles para la población en caso de alguna emergencia.
De acuerdo con Rocío Pineda Márquez, el municipio que más número de albergues tiene es el de Cazones con un total de 47, pero en sí, todos deberán de estar disponibles para usarse, ante cualquier situación de emergencia, detalló.
Manifestó que se tendrá que realizar un recorrido o supervisión con cada uno de las unidades municipales de Protección Civil, para constatar la operatividad de estos espacios, a fin de certificar que sean funcionales, “porque ya nos ha pasado que vas, y no tienen llaves, entonces se trata de ver, y hablar con la misma gente de la localidad”, para que los espacios estén preparados.
Agregó que las Unidades de Protección Civil, además deben estar al pendiente de sus zonas de riesgos, pues recordó que hay algunos que tienen identificadas zonas vulnerables por río, otros por arroyo de respuesta rápida, y asimismo, por áreas de deslizamiento.
“Cada uno tiene que hacer su recorrido e identificación para detección”, pues cuando se envía la alerta gris, en caso de una condición climática de riesgo, el Director de Protección Civil debe acudir a los ‘puntos rojos’ para dialogar con la gente que habita en ellos y advertirlos a la brevedad sobre la situación, pues al ser “el deslizamiento súbito”, se debe realizar la acción de contingencia, de inmediato, a diferencia de las inundaciones, en donde hay más tiempo de reaccionar.