4 de Mayo de 2025

Engaña Yunes a policías

-En campaña les prometió respaldarlos para una indemnización justa, pero solo fue una promesa más

Por Jesús Rodríguez

El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, mintió a los exelementos de la Policía Intermunicipal Poza Rica-Tihuatlán-Coatzintla (PIPTC), a quienes prometió apoyarlos para que tuvieran indemnizaciones conforme a derecho, después de la disolución que realizó de ese cuerpo de seguridad, la pasada administración encabezada por Javier Duarte de Ochoa. , 

Los afectados, quienes hoy incluso no encuentran trabajo, pues desde entonces fueron boletinados, por, presuntamente, estar involucrados con la delincuencia organizada, describen que fue en los tiempos de campaña de Miguel Ángel Yunes Linares, cuando este “prometió todo el apoyo a nosotros en una reunión que tuvimos”, en donde incluso dispuso de abogados para que les llevaran los casos.

“Nos dijeron que íbamos a sacar al ahogado”, indicó Óscar Juárez Téllez, policía, quien estuvo en la corporación durante 16 años, desafortunadamente, los abogados que puso el ahora Gobernador de Veracruz, no tuvieron un desempeño adecuado en la defensa de sus respectivos casos, por lo que tuvieron que buscar a otros litigantes, y hasta el momento desde la desaparición del cuerpo de seguridad el pasado 1 de julio de 2015, no han podido encontrar una respuesta concreta de las autoridades a su demanda de respeto a sus derechos laborales, pero además a sus derechos como civiles.

En una amplia entrevista, los expolicías intermunicipales decepcionados por Miguel Ángel Yunes Linares, describen el respaldo que inclusive en el marco de su asunción al poder, le brindaron al ahora Gobernador. María del Pilar García Sierra, quien trabajó en la cocina de la PIPTC, describe “yo tengo fotografías de cuando íbamos a Xalapa, a los bloqueos a Palacio de Gobierno; estuvimos con él y no nos ayudó”, dijo.

El 1 de julio de 2015, un total de 435 elementos fueron dados de baja en la desaparición de la PIPTC, había elementos operativos, cocineros, secretarias, administrativos, y en una expresión general, fueron catalogados de estar involucrados con el crimen organizado, siendo esta una de las razones por las cuales la policía desaparecía. A más de dos años de los hechos, tal afirmación, no ha podido ser comprobada por las autoridades estatales.

Sin embargo, su supuesta complicidad con la delincuencia, ha impedido que encuentren alguna fuente de trabajo con la cual atender las necesidades de sus familias, describe por su parte Serapio Mauricio García, quien estuvo 30 años de policía, los últimos, el tiempo que duró la PIPTC, desde 1996 en que se creó, hasta julio de 2015. “Vamos a buscar trabajo, y nos dicen, ‘ah, tu eres fulano de tal, para ti no hay trabajo aquí”, lo cual no solo sucede en Poza Rica, sino en otras partes del país, en donde han buscado una fuente de empleo. “Fui a Pachuca, e igual”, agregó.

Desde la desaparición de la PIPTC, los otrora integrantes del cuerpo de seguridad, no solo vieron perdida su fuente de empleo, sino también su sustento, algunos a consecuencia de la falta de seguridad social, han perdido extremidades como sucedió con Ricardo González Ramírez, excomandante de la corporación, quien estuvo asignado a Tihuatlán, y quien hoy por la indiferencia de la SSP, perdió parte de su extremidad inferior derecha, y así como él, describe, otros han perdido hasta la vida, por la depresión en que se sumieron, tras no tener una fuente de ingresos.

Los elementos policiacos, olvidados por Miguel Ángel Yunes Linares, quien precisamente, diera marcha a la puesta en operación de la entonces PIPTC, demandan al actual régimen estatal, el cumplimiento de sus promesas de campaña, con el que esperaban se pudieran resarcir las condiciones de injusticia, en las que fueron desechados de la corporación.