5 de Mayo de 2025

Recuperan Cantores del Son música tradicional de la huasteca

-Músicos graban su primer disco

Por Jesús Rodríguez

Edson Ontiveros Francisco, integrante del grupo de música tradicional Cantores del Son, comentó “Es como nuestro primer hijo, es algo que nos permite enseñar un poco más a fondo lo que es Tepetzintla, lo que se estaba perdiendo, ahora ya renovado”; en el marco de la presentación de su primer disco “Mata de Amores”, en el Festival del Huapango 2017, desarrollado el fin de semana.

Acompañado de Yunuel De la Cruz, a cargo de la jarana, además de Esú Emmanuel Morales Gerardo, en la quinta huapanguera, los integrantes de Cantores del Son describen que este es un logró que se alcanza después de nueve años de trabajo, y del respaldo brindado por la Asociación Cultural Huitzitzilín o Colibrí, presidido por la señora Antonia Vera Baltazar, quien desde hace 17 años trabajó por revertir la desmemoria que desde la segunda mitad del siglo XX, sufrió la música tradicional de la zona.

Recordaron que es a través de los talleres tutelados por Huitzitzilín, donde los muchachos del pueblo se juntaban después de la escuela para echar relajo, seguir con los amigos, y reforzar el “nosotros”, de la música que es identidad de su tierra, en donde después de varias años, logra surgir el álbum Mata de Amores, que presenta 12 composiciones que describen el acervo cultural musical de Tepetzintla y la región de la huasteca.

Con esto queda demostrado que Tepetzintla, “tiene más que dar a la sociedad y a la región, además de un zacahuil sabroso y gente trabajadora”, agregó Esú Emmanuel, quien espera que este trabajo, pueda difundir aún más la riqueza cultural de esa región huasteca.

El grupo Cantores del Son ha participado en telenovelas de televisoras nacionales, ha estado en encuentros internacionales de música, y ha representado en varias ocasiones a la región norte del estado, en foros nacionales.

Hoy dicen a los jóvenes interesados en la música tradicional que no cesen en sus sueños de alcanzar sus propósitos; mientras que Yunuel de la Cruz, celebra que a través de estos esfuerzos, cada vez más personas se interesen en el huapango, sobre todo los jóvenes, logrando recuperar, un importante rasgo cultural del norte del estado.