-Para resolver casos de desaparición forzada
Por Jesús Rodríguez
Para las integrantes del “Colectivo de Búsqueda de personas desaparecidas María Herrera”, la recomendación brindada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), respecto del caso de tres jóvenes, víctimas de desaparición forzada, es tardía e insuficiente, para atender una demanda de justicia y aplicar la ley en contra de los elementos policiacos municipales involucrados en este delito.
La tarde de ayer martes, los integrantes de este colectivo, acompañados de las mamás y familiares de los tres jóvenes, se plantaron en los pasillos del parque Benito Juárez, para exigir a las autoridades de los tres niveles de gobierno que cumplan con la recomendación emitida por la CNDH, el pasado 29 de septiembre, correspondiente al expedientes 6VG/2017, en donde se determina que sí hubo violaciones graves a los derechos humanos por la detención arbitraria y desaparición forzada de los tres jóvenes y la detención ilegal de un menor de edad, en aquella municipalidad, gobernada por el alcalde perredista, Marcos Romero Sánchez, en hechos que se presentaron el pasado 19 de marzo de 2016.
María Ninfa Cruz Nájera, madre de Uriel Pérez Cruz, uno de los jóvenes victimados por la policía, lamentó que este tipo de hechos se siga presentando en el municipio, con la complacencia de las autoridades, pues si bien “los que no están desaparecidos, aparecen muertos”, expresó.
El 19 de marzo de 2016, los jóvenes Uriel Pérez Cruz, Luis Alberto Morales Santiago, y Jesús Alán Ticante Olmedo, egresado de la facultad de ingeniería de la Universidad Veracruzana, fueron desaparecidos por elementos de la Policía Municipal de Papantla.