6 de Mayo de 2025

Llegará más inversión de Pemex

-ATG, “representa, aproximadamente, 40 por ciento de las reservas petroleras de México; y hace más de 50 años, se producían menos de 500 mil bpd

Por Jesús Rodríguez

Para el próximo año la inversión en materia petrolera para el municipio de Poza Rica, pasará de siete mil millones de pesos, a 22 mil millones de pesos, lo cual se traducirá en producción rentable que contribuya a disminuir la crisis que predomina en la región.

Así quedó establecido en la reunión sostenida por el Director General de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, con legisladores federales, entre ellas el diputado Leonardo Amador Rodríguez, de esta ciudad, quien, precisamente, cuestionó la falta de inversión en la materia para el municipio.

Durante la comparecencia del Director de Petróleos Mexicanos ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, el diputado federal, Leonardo Amador Rodríguez, cuestionó la falta de inversión en las zonas petroleras del país, como Poza Rica, donde se prometió un rescate ante la crisis económica y pérdida de empleos que predomina y que hasta ahora no ha tenido respuesta.

El legislador por Veracruz, detalló que Poza Rica, ubicada en el Paleocanal de Chicontepec o Aceite Terciario del Golfo, “representa, aproximadamente, 40 por ciento de las reservas petroleras de México; y hace más de 50 años, se producían menos de 500 mil bpd, de los cuales 60 por ciento se extraían de esta región; con la respectiva inversión en infraestructura; por lo que la derrama económica se sentía en todo el país”.

Sin embargo, cuestionó “¿por qué ahora con una producción de casi dos millones de barriles, hemos cancelado la operación y construcción de nuevas refinerías, convirtiendo esta empresa en una caja chica del gobierno federal?”.

Sobre el tema de los gasolinazos, el legislador, recordó que el gobierno federal ha evadido su responsabilidad ante el efecto inflacionario que se produjo al modificar la Ley de Hidrocarburos, responsabilizando por completo al mercado internacional, y hasta ahora, dijo, es una medida que ha hecho mucho daño a las familias mexicanas.

En 2016, se realizaron 14 ajustes al precio de la gasolina, lo cual ocasionó aumentos en el transporte, los alimentos e inclusive las tarifas eléctricas, tuvieron un incremento debido al alza de precio del combustible.