-En especial para Poza Rica
DE LA REDACCIÓN
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Veracruz, José Manuel Urreta Ortega, consideró que las autoridades deben destacar a Poza Rica como una Zona Económica Especial, para reactivar el flujo económico a esta región petrolera.
Manifestó que luego de que Coatzacoalcos recibiera esta denominación, es fundamental que Poza Rica también la obtenga para estimular a empresas extranjeras que quieran invertir en materia energética y explotar los recursos naturales para generar dinero y fuentes de empleo.
Urreta Ortega lamentó que las autoridades no tomen en cuenta a ciertos municipios con enorme potencial de crecimiento y sólo velen por intereses políticos.
Es importante destacar que después de más de 13 años de trabajo, que inició en 2004 con la conformación de un grupo interdisciplinario encabezado por el Consejo Nacional de Población (Conapo) para su delimitación, finalmente fueron creadas las ocho zonas metropolitanas para Veracruz, entre ellas Poza Rica que está compuesta por Cazones de Herrera, Tihuatlán, Papantla y Coatzintla.
La gaceta del estado extraordinaria número 328 refiere que las zonas metropolitanas son validadas con la intención de impulsar el desarrollo regional a través de vinculación directa entre las ciudades que las componen, en creación de infraestructura, equipamiento público de bienestar colectivo, así como manejo de recursos naturales.
En el 2009 se sentó un precedente oficial, cuando se publicó la creación de zonas conurbadas, mismas que sirvieron de base, además de la creación del Consejo de Desarrollo Metropolitano, según dictan las Reglas de Operación del Fondo Metropolitano.
Las ocho zonas abarcan a 52 municipios de mayor importancia en el estado y de acuerdo con eso la zona metropolitana de Córdoba, será integrada por Fortín, Amatlán de los Reyes, Yanga, Coscomatepec, Tomatlán, Naranjal y Chocamán, así como Veracruz con su zona conurbada Boca del Río, Medellín, Alvarado y Jamapa.