6 de Mayo de 2025

Obligadas a trabajar en Prospera

-Afectadas insisten en conocer bajo que norma se apegaron para realizar el movimiento

Por Adrián Mendoza Salazar

Luego de transcurrir una semana por los señalamientos de vocales de Prospera relevadas del cargo, sorpresivamente, a la fecha persiste el suspenso, donde no hay ninguna explicación, afectando los programas establecidos en cada uno de los sectores y comunidades.

Ayer se llevó a cabo una capacitación con las nuevas vocales, evento que se realizó en la unidad deportiva, lugar donde surgieron inconformidades de algunas vocales, quienes refieren que fueron obligadas al cargo cuando explicaron que no podían.

La situación de rechazo fue por la ocupación en el hogar, trabajos y hasta con mujeres que presentan embarazos de alto riesgo, donde aun así la obligación es trabajar con las disposiciones y responsabilidades en el programa Prospera.

Por su parte, Blanca Elvira Vera Rubio, Vocal de educación del sector Totolapa recordó, que ella fue elegida por 387 beneficiadas; sin embargo, señaló a Nora Hilda Martínez y Norma Edith Morales de efectuar un movimiento sorpresivo e ilegal al imponer a María Antonia Rodríguez Juárez, lo que desató una serie de inconformidades.

Expresó que este problema se presentó en otras comunidades y en la cabecera municipal y que es una mezcla política que se da en este proceso, donde también piden una explicación a la Jefa de Unidad de Atención Regional de Prospera, María Guadalupe Cruz Azuara, ya que muchas de ellas militan o trabajan a favor del Partido Revolucionario Institucional y no por el beneficio de la gente de extrema pobreza.

Concluyó que se enviaron los oficios ante las diversas instancias con el fin de que tanto el gobierno estatal y federal tome cartas en este asunto que es delicado y perjudicial para muchas vocales, pero a la fecha no han tenido respuesta.