28 de Abril de 2025

Mejor panorama con Termoeléctrica

  • ·Se tendrán mejores expectativas para el desarrollo económico y generación de empleo

Liz Martínez

Tuxpan

Tanto para este puerto como para la zona norte de Veracruz se avecinan mejores panoramas, ya que la Planta Termoeléctrica deberá quedar lista antes del 2024, ya que, tal como autoridades federales anticiparon desde comienzos de este año, con una propuesta de inversión de 9 mil 300 millones de pesos y una capacidad que será de mil 86 mega watts, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) publicó las bases de licitación para la construcción de una Planta Termoeléctrica de gas natural (Ciclo Combinado) en Tuxpan, Veracruz.

Además la misma Comisión ha manifestado que fundamentándose en el Artículo 12 de la Ley de la CFE, de los lineamientos para la planeación, evaluación, aprobación, financiamiento y seguimiento a los proyectos y programas de inversión de la CFE sus empresas productivas subsidiarias y filiales a propuesta del director general con recomendaciones favorables de la comisión de inversiones y del comité de estrategia e inversiones el consejo administración, aprobó la ejecución del proyecto de ciclo combinado Tuxpan fase uno.

Tal como se expuso desde el gobierno estatal, a raíz de la cancelación de la empresa Iberdrola el año pasado, la instancia retomó el proyecto de la Central Termoeléctrica, en la cual podrán participar constructoras veracruzanas que se prevé, de acuerdo a lo que mencionó el Diputado Marco Medina, habrá cientos de empleos no solo en Tuxpan sino en toda la región norte del estado. Se mencionó que esto conforma un proyecto federal de construcción de seis plantas de éste tipo en todo el país, que atenderán la demanda energética en las penínsulas de Baja California y Yucatán, garantizando la generación de 4 mil 322 megawatts, con una inversión global de 65 mil millones de pesos. 

Según la propia CFE, el financiamiento será a través del Fideicomiso Maestro de Inversión (FMI) que empleará las utilidades de CGEnergia, por lo que la misma empresa federal invertirá en el proyecto sin el apoyo de bancos o terceros privados y, por lo tanto, la realización de estas obras se asemeja al esquema que implementa PEMEX en la refinería de Dos Bocas, estando EPE, empresa productiva del Estado, en la dirección de la obra y no una empresa privada.

Es así que se ha realizado un programa de mantenimiento y rehabilitación en las centrales de generación termoeléctricas e hidroeléctricas, con lo cual se genera más energía ante la creciente demanda de electricidad en México, aumentando la potencia de 19 centrales hidroeléctricas, con una inversión de más de 11 mil millones de pesos.