-Si es que suspenden las tradiciones taurinas
DE LA REDACCIÓN
La Ley de protección animal, que prohíbe la realización de eventos que denigren y vulneren la integridad de semovientes, afectará las tradiciones taurinas en Xico, con un arraigo en el municipio por más de 100 años.
Pero aún más, dañará la economía de las familias que viven de la visita de miles de turistas en julio, cuando se celebran las Fiestas Tradicionales a Santa María Magdalena, informó la representante del Comité Pro Defensa Taurina de Xico, Gabriela Roldán Méndez.
Esta ley aprobada en julio del 2016 por el congreso local “fue hecha al vapor” con el propósito de frenar de inmediato la tradición del Embalse de Toros en Tlacotalpan, sin que los diputados y diputadas se percataran que afectaron la derrama económica que dejan los turistas cuando visitan Pueblos Mágicos como Xico también.
“Estamos luchando porque estás leyes están hechas al vapor, esta ley fue hecha prácticamente para las fiestas de Tlacotalpan, somos respetuosos de aquel municipio, pero estas leyes no aplican en Xico, porque no hay un maltrato al animal” indicó.
Aclaró que el toro que se suelta en Xico el día 22 de julio como parte de la celebración a las fiestas patronales de Santa María Magdalena vigentes desde el año de 1853, es un animal “de lidia, bravo genéticamente así nace”.
En cambio, el toro de Tlacotalpan es un animal manso, que permite el embalse, se presta a jalarlo y montarlo.
“El toro de Xico es bravo, no es fácil montarlo, el animal no lo permite, los toros de Xico son para torearlos. Los toros de Tlacotalpan son para el embalse, son tradiciones que deben respetarse”, aclaró.
Roldán Méndez expuso que Xico es un municipio que vive del turismo, y cada año en julio arriban miles de turistas, que dejan una derrama económica de millones de pesos, porque también asisten a disfrutar las tradiciones religiosas, la aventura en la montaña, la gastronomía y los paisajes que visten a este pueblo mágico.