6 de Febrero de 2025

Alerta Epidemiológica por Fiebre Amarilla

18a

  • Se han confirmado 61 casos, con 30 fallecimientos, en los últimos meses

AGENCIAS
AMÉRICA LATINA

Entre los últimos meses de 2024 y las primeras semanas de 2025, se han confirmado 61 casos, con 30 fallecimientos, principalmente en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú. En enero de 2025, se registraron 17 casos adicionales y siete muertes.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por mosquitos de los géneros Aedes y Haemagogus. El principal vector en áreas urbanas es el mosquito Aedes aegypti, conocido por su distintiva marca en forma de lira en el tórax y patrones en blanco y negro en las patas.

Este mosquito se reproduce en entornos cercanos a las viviendas humanas, utilizando recipientes con agua estancada como criaderos. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolor muscular, cefalea, escalofríos, náuseas y vómitos. En casos graves, puede provocar insuficiencia hepática, ictericia y hemorragias.

Aunque México no ha registrado un aumento considerable en los casos de fiebre amarilla, las autoridades sanitarias han intensificado las medidas preventivas, especialmente en los estados del sur y sureste del país, donde existen condiciones ambientales favorables para la proliferación del mosquito transmisor.

Es crucial que la población esté informada y tome medidas preventivas para evitar la reintroducción y propagación de la fiebre amarilla en México. La colaboración entre las autoridades sanitarias y la comunidad es esencial para mantener al país libre de esta enfermedad.