6 de Febrero de 2025

Las armas del narco parten de Arizona y Texas

18c

  • Las armerías siguen haciendo negocio con los cárteles para surtir fentanilo a los drogadictos estadounidenses

AGENCIAS
ESTADOS UNIDOS

No es un misterio; Estados Unidos es el principal exportador de armas ilegales a México, un gigantesco negocio compartido entre fabricantes de armas, armerías y el crimen organizado para garantizar a los millones de drogadictos estadounidenses su dosis diaria de droga, principalmente fentanilo.

Pero, de todos los caminos por donde entran a diario cientos de armas ilegales desde Estados Unidos, hay muchos de un solo carril y algunas que son auténticas autopistas, las cuatro más grandes tienen como punto de partida: Houston y San Antonio, en Texas; y Tucson y Phoenix, en Arizona.

Según el último informe de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de EU, que rastrea el origen de las armas incautadas en México, Houston es la ciudad con más distribuidores de armas que surten al crimen organizado (296); seguido de San Antonio (191), Tucson y Phoenix (con 144 y 132, respectivamente), pero existen armerías en todos los poblados y ciudadanes de los condados fronterizos, desde el Golfo de México (sí, de México) al océano Pacífico.

Estas cuatro autopistas o (ríos de hierro) como lo llaman en EU los activistas antiarmas, tienen como principales destinos Sonora, Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, y más al interior de la República, Guanajuato, azotado por una creciente violencia en los últimos años.

Según el informe de la AFT, la ruta dominante del tráfico de armas en los últimos años es la que va de Arizona a Sonora, con 1,618 armas detectadas en delitos de alto impacto en 2024.