- Señaló que estos productos representan un riesgo a la salud de los consumidores
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
A través de un comunicado, señaló que estos productos representan un riesgo a la salud de los consumidores debido a que desconoce la calidad de los ingredientes
Ante los nuevos números de lote falsificados de Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protect identificados por parte del titular de los registros sanitarios Bayer de México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), actualizó la alerta sanitaria publicada el pasado 9 de septiembre de 2024.
Fue el año pasado cuando se conoció que, a través de su Sistema de Alertamiento Sanitario, se detectó sobre la falsificación de lotes de diversas marcas de medicamentos analgésicos y antigripales de los cuales se destacaban los antes mencionados y la Aspirina, Desenfriol-Ito Plus y Tabcin Noche.
A través de un comunicado la Cofepris señaló que al ser productos falsificados representan un riesgo a la salud de las personas que los consuman, debido a que se desconoce la calidad de los ingredientes.
Asimismo, como las condiciones de fabricación, manejo, almacenamiento y distribución de las mismas, ya que no se garantiza la seguridad, calidad y eficacia de estos medicamentos de alta demanda en temporadas de enfermedades estacionales.
En ese sentido, la Cofepris actualizó la alerta sanitaria publicada el pasado 9 de septiembre de 2024 cuando la empresa Bayer de México notificó a esta autoridad sobre diversas irregularidades en estos seis productos.
La Cofepris precisó que la falsificación de los productos Bayer de México se da precisamente en el número del lote, así como la fecha de caducidad, mismos aspectos que los registrados el año pasado.
Anunciaron que los productos con los números de lotes de Cafiaspirina registrados con X23TJT, el Desenfriol D con X24EKH, así como la Aspirina Protect con BT17US1/1, no deben ser utilizados.
De contar con información sobre la posible comercialización de los productos con las características antes mencionadas, la Comisión Federal invitó a realizar la denuncia sanitaria correspondiente.
Asimismo, invitaron a la población a adquirir los medicamentos con distribuidores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, mismos que deberán contar con la licencia sanitaria y aviso de funcionamiento.