28 de Abril de 2025

Restringirán importaciones de ganado

17a

  • Amenaza gobierno estadunidense, por temor a gusano barrenador

AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO

La administración del presidente Donald Trump advirtió que restringirá las importaciones de ganado de México si el gobierno no intensifica su lucha contra una plaga dañina como el gusano barrenador.

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, en una carta enviada a su homólogo mexicano, dijo que restringirá la importación de productos animales si esos problemas no se resuelven para el miércoles.

En la carta de Rollins, que publicó en la red social X, se leía que México limitó a una de las empresas contratadas para realizar fumigaciones aéreas para eliminar la plaga a volar seis días a la semana, y había impuesto aranceles aduaneros onerosos sobre las piezas necesarias para mantener sus aviones en el aire.

La amenaza se produce en el contexto de la guerra comercial global de Trump, que aumentó los aranceles a México y otros socios.

El gusano barrenador infecta al ganado, la fauna silvestre y, en raras ocasiones, a las personas. Los gusanos de las moscas se introducen en la piel de los animales vivos causando daños graves y mortales.

Antes del descubrimiento del gusano barrenador, México era el mayor proveedor de ganado de Estados Unidos. El mes pasado, EU importó 24 mil cabezas de ganado, cifra inferior a las 114 mil del año anterior, de acuerdo con el Departamento de Agricultura estadunidense.

Estados Unidos bloqueó los envíos de ganado mexicano a finales de noviembre tras el descubrimiento de la plaga. Levantó la restricción en febrero con base en nuevos protocolos para evaluar la salud de los animales antes de su ingreso al país.

La Secretaría de Salud (Ssa) emitió un aviso epidemiológico luego que el pasado 17 de abril se confirmó el primer caso humano de miasis por cochliomyia hominivorax o gusano barrenador del ganado. Se trata de una mosca que deposita sus huevos o larvas en heridas o mucosas de animales de sangre caliente, incluidos los humanos, provocando infecciones conocidas como miasis.

Solicitó a las unidades médicas de primero, segundo y tercer niveles fortalecer la vigilancia epidemiológica. El primer caso en una persona en México se identificó en una mujer de 77 años, en Acacoyagua, Chiapas.