21 de Abril de 2025

Tornados y granizadas serán recurrentes

Urgen protocolos de prevención para evitar calamidades como la de Ciudad Acuña

 

Agencias

 

México

 

Fenómenos meteorológicos como tornados, nevadas y granizadas serán cada vez más recurrentes en México, afirmó Rafael Salas Vázquez, estudiante de la Maestría en Ciencias Ambientales en la Universidad de Harvard, ubicada en Cambridge, Massachusetts.

 

Explicó que ello se atribuye al cambio climático que se ha acelerado en los últimos años a nivel mundial, el cual provoca una desestabilización de la naturaleza.

 

 

En entrevista, el también representante de esa casa de estudios en el Foro Mundial para la Reducción de Desastres Naturales, realizado en marzo pasado en Sendai, Japón, dijo que el tornado registrado el lunes en Ciudad Acuña, Coahuila, es un ejemplo del cambio en la temperatura de la Tierra y sus consecuencias.

 

Expuso que al igual que las recientes granizadas e intensas caídas de nieve en diversos estados de la República Mexicana, "son fenómenos que ahora se presentan en lugares donde anteriormente no se registraban".

Es por ello que en el encuentro internacional, "el Secretario General de la ONU alertó a todos los gobiernos del mundo sobre las consecuencias del cambio climático; asimismo, en la reunión se presentó un Atlas Mundial de Riesgos, en el cual se puede observar que ciertas zonas del planeta tienden a sufrir calamidades", refirió.

 

Salas Vázquez indicó que "lo que debe implementarse en este momento son nuevos protocolos para estar prevenidos y evitar contingencias entre la población, pues cada vez va a haber más de estos fenómenos".

En este sentido, mencionó que "no se trata de alarmar a la población, sino de prepararse en este nuevo tema de Protección Civil".

 

El también Presidente de la Fundación Liderazgo Joven, la cual trabaja en el tema de reciclaje de residuos plásticos y alimentos orgánicos, dijo que "las autoridades deben tener planes específicos para los nuevos fenómenos que ocurren ya en el país".

 

 

Expuso que, además de entidades del Norte del país, estados como Tlaxcala e Hidalgo "son zonas riesgosas para estos fenómenos".