22 de Abril de 2025

Se desploma Maduro

Cae a 25.8 por ciento la aprobación del Presidente venezolano

 

Analistas atribuyen descenso en popularidad a crisis económica

 

Agencias

 

Caracas

 

La gestión del Presidente venezolano Nicolás Maduro alcanzó en mayo una aprobación de 25.8 por ciento, comparada con 28 por ciento en abril, de acuerdo con un sondeo difundido este miércoles por la encuestadora local Datanálisis.

 

Tras dos años de gobierno, Maduro viene enfrentando en los últimos meses un descenso en su popularidad que los analistas han asociado con la crisis económica.

 

El director de Datanálisis, José Antonio Gil Yepes, dijo que aunque la aprobación de gestión de Maduro tuvo en mayo un retroceso de unos tres puntos porcentuales respecto al mes anterior, se mantiene dentro de los registros de los últimos cinco meses, que han rondado entre 22 y 25 por ciento.

 

 

El analista atribuyó el retroceso de mayo a que "se olvidó el efecto del decreto de (el Presidente estadounidense Barack) Obama y toda la publicidad del Gobierno que se hizo para dirigir la atención hacia una supuesta agresión extranjera", y la población nuevamente se conectó con los efectos de severa crisis económica que enfrenta Venezuela por una desbordada inflación y graves problemas de escasez de productos básicos.

Obama ordenó en marzo “congelar” los bienes de siete funcionarios venezolanos en territorio estadounidense y declaró a Venezuela como amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos, decisión que agravó la prolongada crisis en las relaciones entre Caracas y Washington, que se ha ido superando en los últimos tres meses.

 

Gil Yepes dijo que Maduro tiene un bajo respaldo popular para llevar adelante cualquier medida drástica de ajuste para enfrentar la crisis, pero sostuvo que no tiene otra opción que tomar las medidas. "Si él no toma las medidas que tiene que tomar, la situación socioeconómica va a ser mucho más grave y va a seguir perdiendo puntaje... El Gobierno está jugando con fuego", agregó.

 

Algunos analistas han atribuido el retraso del Gobierno a la toma de decisiones para enfrentar la crisis a la cercanía de las elecciones parlamentarias que están previstas para la segunda mitad del año.

La oposición figura por primera vez en 16 años como favorita para ganar los comicios parlamentarios, según han estimado encuestas locales.

La encuesta se realizó entre el 18 y 30 de mayo entre unas mil personas a nivel nacional y tiene un margen de error de 2.7 puntos.