14 de Mayo de 2025

EU fomenta guerra en México

-“No debe de estar armando un Gobierno infiltrado por el crimen organizado"

-Consignan relación entre venta de armas y violaciones a derechos humanos

AGENCIA

La venta de armas del Gobierno de Estados Unidos a su par de México, sumado a una falta de control sobre su posterior uso y fin, repercute en un aumento de las violaciones a derechos humanos y homicidios en el país latinoamericano, según la Organización No Gubernamental (ONG) American Friends Service Committee (AFSC).

"Estados Unidos está vendiendo miles de millones de armas" a México, "son ventas de Gobierno a Gobierno. Estados Unidos no debe de estar armando un Gobierno que tiene tanto violaciones como infiltración del crimen organizado", dijo el Coordinador de Paz de la organización, John Lindsay-Poland.

Tras una visita al país de 15 días, esta ONG que trabaja temas de migración, derechos humanos y políticas públicas comprobó sobre el terreno la relación que hay entre la ayuda militar y la compra de armas desde Estados Unidos a México y el aumento del crimen.

Desde 2006, cuando arrancó la llamada guerra contra las drogas en el mandato del expresidente Felipe Calderón (2006-2012), se ha establecido una relación proporcional entre el número de muertos y el comercio de armas.

Entre 2009 y 2010 el volumen de negocio total, público y privado, ascendió a los mil 200 millones de dólares; en el siguiente bienio los muertos superaron los 25 mil.

"Las empresas [de Estados Unidos] sacan beneficio [de las armas], pero es parte de la política formal de Estados Unidos", agregó el especialista. 

Además, Lindsay-Poland recordó que no sólo se venden armas de fuego individuales, sino también instrumentos de defensa "mucho más poderosos" y peligrosos, como helicópteros. "Éstos también son parte de una guerra que Estados Unidos está armando", recalcó.