- Cantante falleció acompañada de sus seres queridos “pacíficamente en un hospital” luego de una “breve enfermedad”
AGENCIAS
ESTADOS UNIDOS
Este miércoles 30 de noviembre el mundo de la música se vistió de luto por la muerte de la cantante Christine McVie, quien gozó de una arrolladora fama a finales de los 70 y principios de los 80 junto a la agrupación Fleetwood Mac donde dejó huella con canciones como “You Make Loving Fun”.
La noticia sobre la muerte de la también compositora la dio a conocer la agrupación con un comunicado a través de sus redes sociales retomado por la agencia AP, aunque no mencionaron la causa del deceso la familia lo hizo más tarde y señalaron que McVie había fallecido acompañada de sus seres queridos “pacíficamente en un hospital” la mañana de este miércoles luego de una “breve enfermedad”.
“Era realmente única, especial e inconmensurablemente talentosa”, se lee en el emotivo comunicado de Fleetwood Mac en donde también la describieron como “la mejor música que cualquiera podría haber tenido en su banda y la mejor amiga que cualquiera pudo tener en su vida”, indicó AP.
"No hay palabras para describir nuestra tristeza por el fallecimiento de Christine McVie. Ella era verdaderamente única en su tipo, especial y talentosa sin medida (...) Tuvimos tanta suerte de tener una vida con ella. Individualmente y juntos, apreciamos profundamente a Christine y estamos agradecidos por los maravillosos recuerdos que tenemos", se lee en lo informado por la agrupación.
Anne Christine Perfect, como era el nombre completo de la tecladista, nació el 12 de julio de 1943 y tomó el apellido McVie tras su matrimonio con John McVie, quien también fue su compañero en la agrupación y que más tarde su historia sería contada en el álbum “Rumours” de 1977.
McVie fue una presencia y personalidad constante en la agrupación famosa por sus frecuentes cambios de alineación y personalidades volátiles entre cuyos integrantes también destacan Stevie Nicks y Lindsey Buckingham, señala AP.
La música formó parte importante de su vida desde que era pequeña, pues su padre era violinista y profesor de música en una primaria. Por ello, comenzó sus estudios de piano a los 11 años y siempre de la mano de su hermano que también era músico.