21 de Abril de 2025

Voluntarias Vicentinas de Tuxpan

  

       Albergue Santa Luisa de Marillac.                                                San Vicente.

-Un ejemplo de amor al prójimo

Por LORE ÁNIMAS

Fotos: JUAN ZÚÑIGA

Las Voluntarias Vicentinas de Tuxpan, desde su fundación en esta ciudad porteña, hace 25 años, han apoyado a los grupos más vulnerables gracias a su generosidad, tiempo, humildad, caridad, pero sobre todo al amor hacia el prójimo.

Entrevistadas en el Albergue “Centro Santa Luisa de Marillac”, las señoras Mabel Prior Barragán, Presidenta actual de las Voluntarias Vicentinas, A.C., A.I.C. México (Asociación Internacional de Caridades) e Isis Remes de Muñoz amablemente nos compartieron la gran historia que han escrito las Voluntarias Vicentinas durante 25 años de servicio.

La señora Isis nos platicó que iniciaron con visitas domiciliarias en la colonia Hernández Ochoa, visitas al Hospital Civil y al Centro de Readaptación Social (CERESO), donde apoyaban a las personas con alimentos y vales para medicamentos.

“Veníamos al hospital a visitar a los enfermos y les dábamos café, galletas y pan a los familiares que se quedaban toda la noche”, apuntó la señora Isis

En el año 1990 se encontraban en el centro de la ciudad de Tuxpan y las personas que las contactaban recibían algunos vales de comida, los cuales cambiaban en una famosa fondita; dichos alimentos posteriormente eran pagados por las antes llamadas Damas Voluntarias, quienes liquidaban mensualmente la cuenta del total de comidas, al igual que en una farmacia donde les daban crédito.

“En ese entonces no teníamos un lugar propio como hoy (refiriéndose al albergue) y la señora Elenita Hernández vio que trabajábamos mucho y nos veía con el mandil realizando muchas actividades para obtener los recursos. La señora Elenita era la mamá del señor Roberto Hernández, que en aquel entonces tenía un cargo muy importante en BANAMEX y una compañera que era muy amiga de la señora Hernández le pidió apoyo para poner el albergue”.

Cabe destacar que las integrantes de la asociación civil se dedicaron a buscar una casa que estuviera cerca del hospital y afortunadamente la encontraron, por lo que Fundación BANAMEX les otorgó 400 mil pesos para la compra del inmueble de dos plantas.

Así fue como iniciaron hace 16 años en ese lugar, donde hasta la actualidad se otorgan las tres comidas y hospedaje a los familiares de los pacientes del Hospital Civil, solo por una cuota simbólica de 20 pesos.

La Presidenta del Voluntariado comentó que es una actividad que realizan día con día, con un arduo trabajo, desde bazares de ropa, boteo y rifas; además del gran apoyo de la donación de la sociedad tuxpeña y el Mercado Municipal, que les suministra todos los días carne y verduras.

Actualmente el albergue cuenta con un comedor, bodega, dos plantas de dormitorio para hombres y mujeres, baño con agua tibia, centro de lavado y empleadas que desde hace 16 años prestan sus servicios, como la señora Teresita Vázquez Iturbide.

Durante la plática, las Voluntarias Vicentinas enfatizaron que se necesita más apoyo y que la ciudadanía en general puede hacer donación de ropa en buen estado, para que ellas sigan realizando los bazares que tanto éxito han tenido.

El objetivo general de su asociación, la cual está con formada en la actualidad por 14 voluntarias, es promover la humildad, sencillez y caridad con quienes más lo necesitan, por tal motivo y bajo el legado de San Vicente de Paúl, ellas desde hace muchos años adquirieron ese compromiso para ayudar al prójimo.

Invitan a las mujeres que se quieran unir a esa gran labor, para que vayan y conozcan el albergue, pidan información y se integren al equipo de trabajo.

“Llevamos a cabo la capacitación y formación de las socias  a través de seminarios, asambleas, y otros medios, concientizamos  a la sociedad sobre la situación de las personas y promovemos la participación de la ciudadanía en general y el sector  privado para establecer redes de colaboración”, apuntó la Presidenta.

A través de este espacio, las Voluntarias Vicentinas agradecen los donativos de la sociedad tuxpeña y de quienes han ayudado al Centro Santa Luisa de Marillac.

Para finalizar es importante mencionar que actualmente continúan cinco de las 35 fundadoras que iniciaron y el próximo 4 de diciembre cumplirá 16 años de fundado el Centro María Luisa de Marillac, el cual diariamente recibe a personas que carecen de comida y descanso, cuando algún familiar se encuentra internado en el Hospital Civil.

VOLUNTARIAS VICENTINAS:

Mabel Prior Barragán

Isis Remes de Muñoz

Marianela Flores de Monroy

Cleotilde Martínez Rodríguez

Beatriz Salga

María Concepción Rentería Daniel

Rosalía Omaña de La Cuadra

Miriam David de Ruiz

María de los Ángeles Quintero de Vargas

Guillermina Negretti Bugatti

Perlina Barragán Escudero

Lourdes García Becerra

Lucía Villanueva

 

Rosa Calles del Ángel

                                         En entrevista para Diario de Tuxpan.

Aquí es donde los familiares de los pacientes internados en el hospital pueden descansar.

                                Voluntarias Vicentinas, Santa Luisa de Marillac.

                               Durante la Expo Tuxpan 2008, en la rifa de un auto.

                                                 Placa inaugural del albergue temporal.

                                                              Mabel Prior e Isis Remes.

                         Guillermina Negretti, Cotty Martínez y Perlina Barragán.

                    Teresita Vázquez Iturbide lleva 16 años trabajando en el albergue.

                        Siempre con toda la energía y entusiasmo en apoyo al prójimo.

              Las Voluntarias constantemente realizan actividades para obtener recursos.

  

              Evento de aniversario de                        Bodega de medicamentos del albergue.

               Voluntarias Vicentinas.

                          El dormitorio para caballeros cuenta con 17 camas.