Luis Ángel, José Ángel, Jesús Eduardo y Yoav Daniel.
Por LORE ÁNIMAS
¡Qué tal, mis niños!, bienvenidos a esta su sección, recuerden que hoy es día de ¡fuera mochilas!
Seguramente esta semana se les pasó súper rápido, así que de nuevo a descansar.
A todos los peques que hoy nos acompañan les mandamos un gran saludo, continúen así: portados, estudiosos y obedientes.
Además, les comparto la siguiente información, tomen nota.
¿Cómo enseñar fidelidad a los niños?
El niño debe comprender el valor de la fidelidad día a día. Hay que demostrarle que con una discusión no se rompe el amor, ni el compromiso, ni el vínculo entre dos personas. Decirles que una riña no es una forma de retirar el cariño, sino una forma de mejorar la convivencia. Que los adultos se mantengan leales a la familia, cumpliendo con sus responsabilidades y también con sus promesas, es la forma más eficaz para que el niño aprenda lo que significa ser fiel.
Como muchos otros valores, la fidelidad puede enseñarse a través de los cuentos infantiles. Relatos que ejemplifiquen el resultado negativo de ser desleal, de la traición o de la mentira, pero que también muestren los beneficios de ser fiel: más amigos, más confianza, más felicidad.
En líneas generales, los conceptos relacionados con la fidelidad son la confianza, la comprensión, la lealtad, el compromiso, la responsabilidad, la amistad y el respeto.
Así llegamos al final de la sección, mil gracias a todos por su preferencia, mañana aún hay más. ¡Byecito!
Carlos y Arturo.
Gabriel, Héctor y Jonathan.
Karol y Axel.
Nicolás, Isabela y Arturo.