Nicolás Chargoy Garcés, felicidades
por culminar el nivel Preescolar.
Por LORE ÁNIMAS
Bienvenidos a la sección de los peques, donde les presentamos las sonrisas más tiernas y sinceras.
Sé que estos niños y niñas están felices porque se acercan sus vacaciones, así que a disfrutar al máximo; pero también sé que los papas cada fin de curso se preocupan por compatibilizar los horarios de trabajo con las vacaciones de los hijos. Aquí les dejamos unos consejos sobre lo que pueden hacer con tanto tiempo libre en estos días.
Te damos algunas ideas para mantener ocupados a los niños y hacer más llevaderas sus largas vacaciones.
1. Los abuelos. Muchas familias cuentan con la ayuda de los abuelos, quienes se encargan de cuidar a los más pequeños. Pero, aunque es una manera de construir bonitas relaciones intergeneracionales y ampliar el núcleo familiar, los abuelos también necesitarán su tiempo libre, por lo que podemos buscar otras alternativas para combinar y gestionar el tiempo de nuestros hijos.
2. Campamentos de verano. Una de las posibilidades más demandadas son los campamentos de verano. Ofrecen una gran variedad de actividades, urbanas o en la naturaleza, a través de las cuales los chicos comparten aventuras y construyen relaciones de amistad con otros de su edad.
3. Academias de idiomas. Otra alternativa son las academias de idiomas que ofrecen diferentes metodologías para que el aprendizaje no sea meramente superficial, sino que el idioma pueda integrarse más profundamente. Lo importante es que nuestro hijo se divierta a la par que aprende.
4. Buscar momentos de descanso. Además, no podemos olvidarnos del descanso, combinar el ocio con los deberes y, muy importante, desarrollar y potenciar las fortalezas que están ocultas. Proponer escribir su libro de aventuras durante el verano puede ser una forma de estimular la lectura y la escritura de una manera eficaz y divertida.
5. Aprovechar el verano en familia. Como padres, no olvidemos aprovechar los meses de verano para introducir valores que el resto del año nos cuesta más educar, como el concepto de la responsabilidad. Para mí, la responsabilidad significa la habilidad para aprender cosas a las que se tiene que dar respuestas, crecer valorando las opciones y analizando las consecuencias desde los valores que les enseñamos en casa.
Y bien, amigos, así llegamos al final de la sección; gracias a todos por acompañarnos. Mañana los esperamos con más fotos y comentarios. ¡Byecito!
Ricardo y Rodrigo.
Patricio Portilla.
María Fernanda.
Gemma L. Pardo.
Gustavo y Paulina.
Ivanna y Leandro Martínez.
Luis Manuel Quintero.
Manuel López.
Aarón Juárez.