- Ciudadanos que han pedido apoyo en el 911, ante una emergencia, han tenido que pagar hasta 1,500 pesos o más, por el traslado
Redacción
Tuxpan
El servicio de emergencia 911 ha creado cierta confusión en ciudadanos que han solicitado a través de dicho número el apoyo y servicio de alguna ambulancia, toda vez que les han cobrado determinada cantidad por el traslado hacía algún nosocomio.
El señor José, de esta ciudad, narró que hace unos días solicitaron ayuda al 911, toda vez que un familiar estaba presentando convulsiones, y al no saber qué hacer para ayudar a la persona y al no contar con vehículo, decidieron solicitar ambulancia para el apoyo de paramédicos y llevar a un hospital al paciente.
Dijo que arribó al lugar en dirección a Tampamachoco una ambulancia "Verde", cuyo personal valoró a la persona y sugirieron el traslado para una mejor atención, por lo que los familiares al no contar con seguridad social pidieron que se llevará al IMSS Bienestar "Emilio Alcázar", sin embargo en el trayecto les informaron que el servicio tendría un costo de mil 500 pesos, por lo que se sorprendieron al no saber que ese tipo de apoyos de emergencia eran cobrados, pero finalmente pagaron la cantidad solicitada.
El señor José, manifestó que esperaban recibir el apoyo de alguna ambulancia de Cruz Roja o Cruz Ámbar que es lo más conocido para tales servicios en este municipio, por lo que desconoce si la ambulancia "Verde" que llegó era de alguna clínica o institución particular, sin embargo, dijo que en el 911 deberían notificar a quien pide el servicio, ya que no todos están en condiciones de pagar esas cantidades.
Cabe recordar que Cruz Roja, Cruz Ámbar y el servicio de ambulancia del Ayuntamiento no cobran por servicios de emergencia, y cuando se trata de traslados donde el paciente está estable y requiere ser llevado a otro lugar, entonces sí existe un tipo de cobro, que la familia decide por cual optar en caso de ser necesario.
Por lo anterior sí se solicita a la autoridad competente que supervise dichas situaciones, para que las personas que necesitan este tipo de apoyos no se vean sorprendidas con los cobros, mismos que no son muy económicos, ya también al desconocerse este tema se especula sobre posibles acuerdos o arreglos entre personal del 911 y tales ambulancias de hospitales privados.