7 de Febrero de 2025

La salud mental debe ser prioridad

5b1

  • Quienes enfrentan depresión requieren apoyo

LIZBETH ARGÜELLES

Tuxpan

En un mundo donde la inmediatez y el éxito son moneda corriente, la salud mental se ha convertido en una prioridad para los sectores de la Educación y la Salud, pero se apoyan de otras dependencias, para inculcar la concientización y poderla controlar, para evitar desenlaces fatales.

De acuerdo con especialistas en salud mental, la depresión es un problema común que afecta a personas de todas las edades y orígenes en todo el mundo, se caracteriza por una tristeza persistente y una pérdida de interés o placer en actividades que antes eran placenteras, que puede causar una variedad de síntomas físicos y psicológicos.

Entre los síntomas enumeran la tristeza, desesperanza y pesimismo, pérdida de interés o placer en actividades, cambios en el apetito o el peso, dificultad para dormir o dormir en exceso, tener fatiga, falta de energía, dificultad para concentrarse o tomar decisiones, además de sentimientos de culpa o inutilidad.

Todos estos síntomas, son indicios de que una persona puede estar en depresión por diversas causas, como haber terminado una relación sentimental, problemas económicos, falta de amigos, problemas de familia, entre otros.

Lo anterior, puede desencadenar pensamientos de muerte o de suicidio, lo que las autoridades tratan de prevenir, donde inclusive se han sumado autoridades policiacas, para dar pláticas en las diversas instituciones de nivel básico, media superior y superior, a fin de disminuir las cifras de suicidio que tienen en focos rojos.

Es menester considerar que la depresión es un problema de salud grave que puede tener un impacto significativo en la vida de una persona, puede afectar las relaciones, el trabajo o la escuela, y puede llevar al aislamiento social y la soledad, en mayor grado puede causar la muerte.