La batería o acumulador es un dispositivo electroquímico que posee en su interior varias celdas de energía que proporciona la energía eléctrica para el motor de arranque de un motor de combustión, como por ejemplo de un automóvil, de un alternador del motor o de la turbina de gas de un avión.A las baterías eléctricas usadas como fuente de energía para la tracción de un vehículo eléctrico se les denomina baterías de tracción. Los vehículos híbridos pueden utilizar cualquiera de los dos tipos de baterías.
El arranque de un motor de combustión, requiere en un breve espacio de tiempo, corrientes muy elevadas de hasta cientos de amperios. La batería ha de cumplir este requisito también en invierno a bajas temperaturas. Además, el voltaje eléctrico no puede reducirse considerablemente durante el proceso de arranque, es por eso que las baterías disponen de una resistencia interior pequeña.
Tipos de baterías
Existen varios tipos de baterías para autos, entre los que se encuentran:
Baterías de plomo-ácido, son las más comunes y económicas, y son fáciles de conseguir. Baterías AGM, contienen una estera de fibra de vidrio que mantiene el ácido en suspensión y evita derrames, son ideales para el arranque del motor. Baterías de gel, son una variante de las de plomo-ácido, pero contienen un electrolito en forma de gel, lo que las hace menos propensas a derrames. Baterías de iones de litio, son ligeras y utilizan un electrolito de litio para almacenar energía. Son las más utilizadas en los vehículos eléctricos. Baterías de aleación de calcio, contienen calcio en sus placas, lo que reduce la pérdida de líquido y la descarga. Sin embargo, son más costosas y pueden sufrir daños irreparables si se sobrecargan. Baterías de níquel metal hidruro (NiMH), son recargables y tienen una mayor capacidad de energía que otras baterías. Son menos tóxicas y se utilizan en algunos vehículos híbridos y eléctricos.
Problemas y manipulación
Ácido
Los electrodos se componen de plomo y son por ello tóxicos. El contenido de ácido sulfúrico es muy corrosivo, es por eso que se recomienda mucha precaución a la hora de manipular baterías. Una batería rota solo debería ser manipulada por personal cualificado. El electrolito (ácido sulfúrico) es altamente tóxico para el ambiente. Solamente en un taller mecánico o concesionario se puede desechar una batería (intacta o dañada). En caso de contacto con el ácido u otros productos químicos de las baterías, se debe lavar con abundante agua la zona afectada y acudir al médico lo antes posible.
Influencia de la temperatura
La batería de arranque disminuye su capacidad durante periodos de temperatura baja. Hay diferentes sistemas disponibles en el mercado para evitar esto. Al llegar el invierno se recomienda comprobar si la capacidad de la batería es suficiente para el arranque a temperaturas bajo cero grados (Celsius). Las baterías terminan su ciclo normalmente en invierno ya que la pérdida de capacidad es mayor a bajas temperaturas y a menudo no pueden proporcionar un arranque prolongado a temperaturas reducidas.
Sobrecarga
Un problema adicional es el sobrecargado de la batería. Un cargador y/o regulador que no esté debidamente calibrado puede llevar a la sobrecarga. Durante la carga el sulfato de plomo se transforma en plomo y en dióxido de plomo; pero ya que la corriente de carga sigue fluyendo en exceso, se ataca al plomo de la malla. Con todo ello aumenta el volumen de la malla y la durabilidad de los materiales compactados disminuye.
Peligro de explosión
En caso de sobrecarga la batería despide gases. Este fenómeno se produce debido a la descomposición electrolítica del agua que se encuentra en el ácido sulfúrico. Como resultado de este proceso se forman oxígeno e hidrógeno, los cuales dan lugar a oxihidrógeno, de alta explosividad.
Consejos para la seguridad:
Cuando se usa un dispositivo para cargar la batería se deben retirar los tapones a rosca y evitar las chispas o cuerpos incandescentes debido al peligro de explosión por la formación de óxido de hídrogeno. No permita que los niños se acerquen a las baterías. Los ácidos de la batería son muy corrosivos, por ello se debe llevar gafas y guantes protectores. No incline la batería porque los ácidos podrían salir por las aperturas. En caso de que salpique ácido a los ojos aclarar con abundante agua fría, y acto seguido ir a un servicio de urgencias.
Al elegir una batería para tu auto, es importante considerar la capacidad, el ciclo de vida, el mantenimiento, la resistencia a la vibración, la temperatura de operación, y las recomendaciones del fabricante.