20 de Febrero de 2025

Consejos para mejorar tu salud

20a

  • Hay varias medidas que pueden ponerse en práctica para hacer un cambio de hábitos que permitan pulir nuestro bienestar

AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO

Es muy común que a inicios de año las personas se propongan diferentes objetivos, relacionados sobre todo con el dinero o la apariencia. Sin embargo, tener una buena salud debería ser la prioridad.

Si bien no existe una receta secreta para alcanzar esta meta, hay varias medidas que pueden ponerse en práctica para hacer un cambio de hábitos que permitan mejorar nuestro bienestar y disfrutar una mejor calidad de vida.

Presión arterial

Una de las maneras más sencillas en que una persona puede impactar de forma positiva su calidad y cantidad de vida es tomándose la presión arterial. Se trata de la fuerza que la sangre ejerce en el interior de las arterias en dos momentos claves del pulso cardiaco: al inicio y al final del latir del corazón.

La presión arterial alta no solo es una de las enfermedades más comunes (se calcula que 40 millones de mexicanos la padecen), sino también una de las más silenciosas. Según la Asociación Estadounidense del Corazón, en la mayoría de los casos no presenta síntomas evidentes; sin embargo, cuando no se trata oportunamente puede provocar ataques cardiacos, eventos cerebrovasculares o afectación en los riñones.

20a1

Dieta correcta

Comer sanamente ayuda a prevenir problemas como desnutrición u obesidad, además de enfermedades no transmisibles como la diabetes. "Una dieta correcta es equilibrada, suficiente, inocua y variada. No solo contribuye a mejorar el estado de salud, al disminuir los niveles de glucosa en sangre o presión arterial, sino también produce un sentimiento de bienestar".

Una alimentación equilibrada debe incluir los grupos principales: verduras y frutas; carbohidratos sanos (maíz, arroz y otros cereales); grasas buenas, como aguacate, nueces y aceite de oliva; así como alimentos de origen animal, los cuales proporcionan proteínas. Su correcta combinación aporta los nutrientes, vitaminas y minerales que el cuerpo necesita para trabajar adecuadamente.

Salud de tu boca

Tener una buena higiene oral no solo causa una buena impresión, sino que ayuda a evitar tanto problemas de salud como gastos inesperados. De acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el esquema básico de prevención en salud bucal debe contemplar la detección de la placa bacteriana, la instrucción de una técnica de cepillado y del uso de hilo dental, una limpieza completa y la revisión de prótesis dentales.

20a3

Actividad física

Uno de los propósitos más comunes al inicio de año es hacer ejercicio; sin embargo, en muchos casos, la principal motivación para cumplirlo es verse bien, no tanto para sentirse bien. "Es importante establecerse metas realistas, así como darle prioridad a la salud en vez de los fines estéticos. Hay que elegir una actividad que les guste y, de ser posible, hacerla acompañada de alguien para que no sea tan fácil abandonarla.

En caso de que el paciente no esté acostumbrado a llevar a cabo actividad física con regularidad, se recomienda que ésta vaya aumentando de forma paulatina con el fin de evitar lesiones. El ejercicio ayuda a reducir el estrés y aumentar la autoestima.

Realízate estudios

Es común que las personas únicamente acudan al médico cuando sufren alguna molestia o afección, y no de forma preventiva. Vigilar la salud de manera constante ayuda a tener un mejor control de los padecimientos crónicos (diabetes, cáncer o cardiopatías), así como recibir tratamiento en las primeras etapas de una enfermedad.