31 de Marzo de 2025

La menopausia y sus efectos en la salud

20a

  • Los síntomas son percibidos únicamente como una molestia pasajera, sin la debida comprensión de su impacto

AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO

La menopausia es una etapa en la vida de las mujeres que marca el final de la función reproductiva. Sin embargo, la transición hacia esta fase no siempre es comprendida en su totalidad ni por las mujeres mismas ni por la sociedad en general.

De acuerdo con la doctora Erandi Fernández, líder de Área Terapéutica en Astellas, la menopausia, entendida como el cese permanente de la menstruación, es una etapa biológica que todas las mujeres enfrentan entre los 40 y 50 años. Aunque el término "menopausia" se refiere al final de la menstruación, en realidad abarca un proceso mucho más complejo.

Este proceso involucra cambios hormonales importantes, principalmente en los niveles de estrógeno, que impactan una variedad de funciones del cuerpo, desde el metabolismo hasta la salud ósea.

A menudo, los síntomas de la menopausia son percibidos únicamente como una molestia pasajera, sin la debida comprensión de su impacto a largo plazo en la calidad de vida de las mujeres.

A lo largo de los años, el enfoque de la medicina y la salud pública ha sido limitado, y la menopausia sigue siendo una etapa que se pasa por alto en muchos ámbitos de la vida cotidiana. Por otro lado, las mujeres que atraviesan la menopausia, debido a la falta de información y apoyo, a menudo enfrentan sentimientos de soledad y desesperación.

Uno de los puntos clave que la Dra. Erandi Fernández destacó es el impacto que los síntomas de la menopausia tienen en la calidad de vida de las mujeres. Aunque se habla comúnmente de bochornos o sofocos como uno de los síntomas más reconocidos de la menopausia, ésta explicó que hay más de 250 síntomas asociados a esta etapa, y muchos de ellos afectan significativamente el bienestar general.

20a1

"Los bochornos, sin duda, son uno de los síntomas más frecuentes y reconocidos, pero hay muchos más, como insomnio, pérdida de masa muscular, aumento de peso, e incluso síntomas emocionales como la ansiedad o depresión", afirmó.

De hecho, las mujeres con menopausia experimentan una caída en los niveles de estrógenos, lo que no solo altera el equilibrio hormonal, sino que también impacta su estado emocional y físico.

Según la Dra. Fernández, es esencial entender que la menopausia no solo afecta la menstruación, sino que desencadena una serie de alteraciones en el cuerpo que requieren una atención integral.

Este impacto va más allá de la incomodidad física. Las mujeres que sufren de bochornos frecuentes pueden experimentar ausencias laborales e incluso una disminución en su productividad, lo que a su vez afecta su autoestima y su calidad de vida.

La menopausia no es un proceso uniforme; sus síntomas pueden variar considerablemente entre las mujeres; por lo que explicó que existen factores como la edad, el estilo de vida, la genética e incluso la salud general que influyen en la intensidad y tipo de síntomas que experimenta cada mujer.

La menopausia no solo tiene efectos inmediatos sobre el bienestar físico y emocional de las mujeres, sino que también puede influir a largo plazo en su salud cardiovascular y ósea. La Dra. Fernández señaló que, aunque los bochornos en sí mismos no están directamente relacionados con enfermedades cardiovasculares, las mujeres que experimentan síntomas más graves, como los bochornos frecuentes, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar afecciones cardiovasculares, como hipertensión o infartos.

En relación con la salud ósea, la disminución de los niveles de estrógeno también contribuye a la pérdida de densidad ósea, lo que aumenta el riesgo de fracturas y osteoporosis.

"El aumento de síntomas vasomotores puede ser un indicador temprano de la pérdida ósea acelerada", afirmó.