3 de Abril de 2025

Urticaria por calor: síntomas y cómo prevenirla

20a

  • Suele aparecer como ronchas rojas acompañadas de picazón solamente, pero en algunos casos, puede presentarse con otros síntomas

AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO

Las altas temperaturas pueden desencadenar reacciones cutáneas como la urticaria por calor en algunas personas. Puede aparecer, incluso, si comes un alimento picante que eleve tu temperatura corporal.

La urticaria es un cuadro caracterizado por la presencia de lesiones ronchoides que pican o queman, que van y vienen. Cada lesión suele durar menos de 24 horas en la zona y no suelen dejar lesiones residuales.

Se clasifican en: Urticaria aguda: cuando las lesiones se presentan hasta por 6 semanas (no necesariamente a diario).

Urticaria crónica: cuando las lesiones se presentan por más de seis semanas (no necesariamente a diario).

Dentro de los cuadros de urticaria crónica, podemos encontrar la urticaria crónica espontánea, que se presenta sin una causa aparente, y las urticarias crónicas inducidas, las cuales se activan por algún estimulo físico o no físico.

Dentro de las urticarias inducidas encontramos la urticaria por calor, así como la urticaria por frio, por presión, solar, colinérgica, vibratoria, aquagénica, entre otras. A medida que se aproxima el verano, necesitas saber cómo prevenir la urticaria por calor.

20a4

La urticaria por calor es un tipo de urticaria que se activa con el aumento de la temperatura ambiental y corporal. Si bien es cierto hay cuadros muy evidentes, algunos pueden pasar desapercibidos ya que la diferencial de temperaturas no es muy alta.

Existen, además, otras urticarias relacionadas con el aumento de la temperatura corporal como la urticaria colinérgica, relacionada con el esfuerzo físico o aumento de calor interno. Esta se caracteriza por originar lesiones en punta de alfiler con ronchas no mayores a 2 o 3 mm de diámetro siendo muy comunes en la espalda y el cuello.

Síntomas de la urticaria por calor

La urticaria por calor suele aparecer como ronchas rojas acompañadas de picazón solamente, pero en algunos casos, puede presentarse con otros síntomas como:

Hinchazón en la piel o en los labios, ojos o garganta, también conocido como angioedema. Raramente se puede acompañar de síntomas extra cutáneos, aunque en algunas situaciones observamos: Tos o falta de aire, dolor en el estómago, mareo o diarrea. Disminución de la presión arterial.

Estos síntomas sistémicos de tipo anafilaxia, son más frecuentes en pacientes con algún cuadro alérgico de fondo. También se presentan en pacientes con urticaria por frio, que es más común en los niños, y que muchas veces las vemos en verano cuando el paciente entra al mar o a la piscina con un cambio de temperatura brusco.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la urticaria por calor se basa en una adecuada historia clínica y puede ser necesaria la realización de una prueba con calentamiento local por algunos minutos, por ejemplo. El tratamiento se basa en antihistamínicos que han demostrado eficacia en la reducción de los ataques y en la prevención. Sin embargo, no debes automedicare. Es imprescindible que consultes con tu médico cuál sería el antihistamínico adecuado para ti en caso de presentar una urticaria crónica

Para más información, diagnóstico y tratamiento, puedes chequear en nuestra web y conocer a los especialistas en las áreas de alergología o dermatología que trabajan con nosotros y quieren ayudarte.