21 de Mayo de 2025
interior articulo top

Huachicoleo de agua

10a

 

 

  • Se detectan más de 3 mil 500 tomas clandestinas

Agencias

Xalapa

En Veracruz se detectaron 3,547 tomas ilegales de agua entre 2019 y septiembre del 2022, sin embargo la cifra podría ser mayor, porque los operadores de agua no tienen registros certeros sobre el tema y la Fiscalía no informó a detalle si hay denuncias estos casos.

La palabra huachicoleo se comenzó a asociar con el robo de gasolina, a través de la ordeña ilegal de los ductos de combustible, situación que se repitió con el agua. Esta explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales, sin el título de concesión o asignación correspondiente, se conoce como ‘huachicoleo de agua’.

Para este tipo de robo, las personas perforan tuberías o aprovechan las fugas ya existentes con el objetivo de conseguir el líquido. Después lo venden.

Según el reportaje Huachicoleros del Agua realizado por El Economista y CONNECTAS, Hugo Rojas, quien encabezó la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (Aneas), que agrupa a los organismos de agua del país, dice que hasta el 15% del agua del país se pierde a través de las tomas clandestinas de las cuales se abastecen en muchas ocasiones los piperos.

“Hay algunas pequeñas mafias con pipas que extraen agua de zonas en donde no se miden los volúmenes de agua que, con ayuda de elementos no muy buenos de los operadores que se prestan para llenarlas, posteriormente son revendidas en colonias donde no hay servicio”, refiere.

Pero no solo los huachicoleros se están robando el agua de todos los mexicanos. Se han encontrado conexiones ilegales en domicilios particulares, empresas, industrias y pequeños negocios.

En este reportaje se encontró que desde 2019 y hasta septiembre del 2022, se habían detectado en el país 131,603 tomas clandestinas en ductos de agua públicos en 239 municipios de México. Lo anterior con base en datos obtenidos de más de 2,300 solicitudes de información interpuestas a municipios, organismos locales de agua y fiscalías estatales.

Hugo Rojas advierte que en muchas zonas del país hay una cifra negra de huachicoleo de agua ya que los organismos municipales, no llevan registros del tema.

Por ejemplo en Veracruz, Chiapas y Oaxaca, una gran cantidad de municipios respondieron que desconocían el fenómeno debido a la falta de recursos para realizar inspecciones o incluso por la ausencia de infraestructura de agua potable.

Hugo Rojas, advierte que el 95% de los organismos operadores locales están en números rojos, es decir, que no cuentan con suficientes recursos económicos ni humanos para poder realizar este tipo de vigilancia.

Por ello, la impunidad es la norma. Por el huachicoleo de agua, hasta julio pasado, fiscalías de ocho estados habían aperturado, en su conjunto, 96 carpetas de investigación sin que hubiera registros de sentencias hasta la misma fecha. En el caso de Veracruz al igual que otras instituciones de procuración de justicia no respondió a la Solicitud de información

interior articulo top