21 de Mayo de 2025
interior articulo top

María Herrera inicia búsqueda de desaparecidos

9a

 

 

  • Pedirán a las autoridades municipales espacios para pintar murales con fotos de personas víctimas de desaparición

Miguel Bautista

Xalapa

Miembros del colectivo María Herrera de la ciudad de Poza Rica y zona centro del Estado de Veracruz visitaron la ciudad de Martínez de la Torre, con el objetivo de emprender algunas acciones de búsqueda de sus familiares desaparecidos desde hace muchos años, asimismo se entrevistaron con autoridades municipales del ayuntamiento martinense como el alcalde Rodrigo Calderón Salas para solicitar algunos espacios donde puedan plasmar fotografías de sus familiares y visibilizar está problemática en los diferentes municipios de la entidad.

Con pancartas fotografías fichas de búsqueda y demás herramientas que le sirven para mostrar a la sociedad los rostros de las personas que se encuentran desaparecidas, anunciaron que han iniciado un recorrido desde la costa veracruzana y los municipios de Vega de Alatorre, Emilio Carranza, Tecolutla, San Rafael, Martínez de la Torre, Tlapacoyan y Atzalan, para visibilizar a las víctimas de desaparición.

Acusó que en las fiscalías correspondientes no ha habido avances ni resoluciones de estos casos por lo que mantienen una lucha constante con las autoridades de justicia para que sigan buscando a las personas que han sido privadas de su libertad o de su vida.

Solicito a la sociedad que sepa de algunos lugares donde hayan sido enterrados personas para que brinden esta información de manera anónima y localizar estas fosas clandestinas con el fin de darle tranquilidad a dichas familias que sufren cada día y desde hace muchos años la ausencia de sus seres queridos.

Exhortó a la sociedad en general a que contacten la página de familiares de desaparecidos Maria Herrera y contribuir, así como seguirán visitando a las autoridades a colaborar con ellos, en este caso la facilidad de espacios para pintar murales con fotografías o fichas de búsqueda y que se haga más visible este problema en toda la entidad veracruzana y a nivel nacional.

Finalmente dijo que la sociedad no debe asustarse cuando vean estos colectivos pues solo son madres en búsqueda de sus hijos, familiares o seres queridos y que no descansaran hasta poder encontrar a esta persona o sus restos y brinden esa paz qué tanto necesita.

Van 3 años sin Alicia

Uno de los más recientes casos es el de la desaparición de Alicia González Juárez, misma que desapareció precisamente el 8 de febrero del 2020 y que el día de hoy hará 3 años exactamente de que salió con rumbo a la ciudad de Misantla y nunca más se supo de ella.

De acuerdo a su versión como la búsqueda ya involucra algunos años las autoridades únicamente se han abocado a darles largas y no buscar cómo se debe.

La búsqueda es más pausada por el papeleo y burocratismo qué se lleva en las fiscalías, por lo que las desapariciones continúan de manera interminable no solamente en esta entidad sino a lo largo y ancho del territorio nacional.

Pidió apoyo para sus compañeras del colectivo pues considera que su búsqueda es justa y ha sido testigo de lo incansable de su labor en los municipios de la entidad veracruzana sin embargo por su avanzada edad y por proceder algunas enfermedades crónico degenerativas ella no ha podido hacer este acompañamiento, aunque no desistirá en su búsqueda hasta poder encontrar a su hija o alguna respuesta a lo que le sucedió.

Y aunque no descartó que en algún momento puede integrar está búsqueda solicitó a las autoridades qué se encargan de investigar y buscar a estas víctimas qué se siente en el corazón y que cualquier indicio le sea mostrado ya que son sus familiares y en muchos casos sus hijos por lo que seguirán buscando durante lo que le reste de vida, sentenció.

interior articulo top