Redacción
Tamiahua
La presidenta municipal de Tamiahua, Citlali Medellín, en coordinación con los ediles Lizabeth Lara Márquez, José Luis Vicencio Santiago y Juan Carlos Alejandre Juárez, acompañados por los representantes de ruta del H. Ayuntamiento sostuvieron una reunión de trabajo con las autoridades municipales auxiliares (agentes y sub agentes) de las comunidades de la ruta que comprende Palma Sola, Papatlar, Ojital, Piñal, Coyolar, Totolapa, Cafetal, Naranjal, La Labor, La Tinaja, El Anono, Tenechaco, Moralillo, Meson, Acalá, Buena Vista y Chijolar, durante el diálogo hablaron de las necesidades generales y específicas que requieren en cada una de sus comunidades y se les dio a conocer sobre las obras que se les asignará a cada comunidad.
Cabe mencionar que en este año la administración municipal realizará el pago correspondiente a los agentes y sub agentes municipales lo que hace que los mismos se conviertan en servidores públicos, por lo anterior el Contralor Municipal y la Secretaria del H. Ayuntamiento les notificaron cuales son sus funciones y les solicitaron que presenten sus respectivas documentaciones para de este modo poderlos dar de alta en la planilla laboral del municipio y que con esto perciban sus salarios.
Además la directora de Salud Municipal, Dra. Ana Bertha Hernández Correa, les instruyó sobre los protocolos y medidas preventivas determinadas por el concejo de salud y de las cuales entraran en vigencia a partir del 02 de Febrero del 2021.
Históricamente la administración presidida por Citlali Medellín ha llevado un gran índice de desarrollo a las zonas rurales, construyendo con ello una plataforma de crecimiento paralelo al de la cabecera municipal, de este modo el avance de las localidades traza un despunte que traerá consigo logros económicos en sus respectivas actividades productivas.
Por todo lo anterior es que el H. Ayuntamiento de Tamiahua se consolida como un Gobierno de crecimiento, bienestar y desarrollo responsable, tal y como se establece en la proyección global establecida en la agenda 2030 en sus objetivos nueve y once, donde se incentiva la inversión en infraestructura como detonante de crecimiento económico para de este modo alcanzar ciudades y comunidades sostenibles.