Poza Rica, Ver.-
Desafortunadamente nuestro país sigue ocupando un segundo lugar en muertes por cáncer entre las mujeres, por lo que es conveniente que pese a las condiciones de pandemia que se presenta en la actualidad, las mujeres no descuiden la revisión de su salud, aseguró en ése sentido Dulce María Gómez Maya, Responsable del Programa de Cáncer Cervicouterino en la Jurisdicción Sanitaria Número 3
Indica que el cáncer de mamá sigue siendo preponderante entre las mujeres, seguido del cáncer cervicouterino, más ambos al ser detectados de manera oportuna es posible que se puedan tomar las medidas correspondientes, para evitar un desenlace que pueda ser fatal para la salud de las mujeres en nuestro país.
La funcionaría participó en la Jornada de Salud “Yo me Cuido”, organizada por el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) los días 24 y 25 de marzo, en la Pérgola del Parque Benito Juárez, en donde aprovechó la oportunidad para dirigirse a la población y precisar que los centros de salud, mantienen la atención de este tipo de casos entre la población femenina, por lo que invitó a las mujeres a que acudan a sus revisiones de manera periódica, y aseguró que las revisiones con las y los especialistas en salud, se realizan en 15 minutos, por lo que un breve espacio de tiempo dedicado a las mujeres, pueden ser fundamental para conservar su buena salud.
Agregó que desafortunadamente el cáncer ya no es exclusivo de las mujeres adultas, pues se han detectado casos de mujeres jóvenes, por lo que es importante mantenerlas medidas de prevención, y recordó que el mal en su condición severa tarde 10 años en desarrollarse, por lo que entre más oportuna sea la detección, más condiciones habrá para favorecerla recuperación de la salud.
Dijo que en el caso detectar a alguna mujer con problemas de displasias, estas son canalizadas a las clínicas de colposcopias en el hospital regional, en donde se atienden casos desde leves a moderados, que son precancerosas, para más tarde canalizarse al centro oncológico para atención especializada. Agregó que después de la detección, a más tardar en mes y medio ya se les está aplicando su tratamiento, el cual después de dos años, se les brinda el alta médica, tras haber superado las condiciones de riesgo.