-Paleocanal de Chicontepec aporta menos del dos por ciento de la producción nacional: PEMEX
Por ÉDGAR ESCAMILLA
Petróleos Mexicanos (PEMEX) informó que su producción de petróleo crudo al cierre del primer trimestre del año se situó en los dos millones 230 mil barriles diarios en promedio; de los cuales, 78 por ciento provino de los yacimientos marinos, 17 por ciento de la región Sur y sólo cinco por ciento correspondió a la región Norte.
A través de su cuenta oficial en Twitter, la empresa productiva del Estado difundió datos optimistas sobre la producción de petróleo crudo, cerrando el primer trimestre del año con la cantidad de dos millones 230 mil barriles diarios de aceite; sin embargo, es evidente la caída en la producción nacional.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) al 10 de abril de este año, revelan que tan sólo en enero de 2016, la producción nacional se situó en los dos millones 259 mil barriles diarios, descendiendo a dos millones 214 mil barriles diarios en febrero; en marzo tuvo un ligero repunte al alcanzar los dos millones 217 mil barriles diarios, pero a la fecha del corte en abril, ésta había caído a los dos millones 190 mil barriles diarios.
El reporte de Seguimiento del Proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG), presentado por esta misma dependencia, revela que a febrero de este año, los campos que integran el también conocido como Paleocanal de Chicontepec, descendió a los 40 mil barriles diarios de petróleo. Esto significa que del total de la producción nacional, los pozos de la región sólo participaron con el dos por ciento, lo que le convierte en el activo menos rentable para PEMEX.
Como lo destaca la empresa, el 78 por ciento de la producción nacional provino de los yacimientos marinos. El proyecto Ku-Maloob-Zaap mantuvo una producción promedio de 858 mil barriles diarios de petróleo, siendo el mayor productor nacional, muy por encima del proyecto Cantarell, que mantiene una producción por debajo de los 184 mil barriles diarios.
En cuanto al precio de la mezcla mexicana, ésta ha acumulado una ganancia de 6.19 dólares en lo que va de abril, al pasar de 28.96 dólares el día uno de abril, a los 35.15 dólares por barril al 26 de este mismo mes, siendo el máximo histórico en lo que va del año, aunque dista mucho de los precios que llegó a tener en los años 2011 y 2012.