13 de Abril de 2025

Alistan desvío forzado de agua

17a

  • Gobierno busca aumentar envíos antes de octubre, ante el temor de que Trump utilice el incumplimiento del tratado de 1944

AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO

México acelera esfuerzos para aumentar el volumen de agua que envía a EU conforme al tratado bilateral de 1944, ante crecientes temores de que el expresidente Donald Trump utilice el incumplimiento como argumento en negociaciones comerciales, indicaron tres fuentes cercanas al tema.

Según el acuerdo, México debe entregar 1.75 millones de acres-pie de agua a EU provenientes del Río Bravo cada cinco años. Sin embargo, a menos de seis meses de que concluya el actual ciclo en octubre, el país ha enviado menos del 30% del volumen comprometido, según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

La deuda equivale al suministro necesario para abastecer a una ciudad mediana durante unos 30 años.

México ha sostenido que una sequía histórica, agravada por el cambio climático, ha imposibilitado cumplir con el tratado. El documento prevé este escenario y permite posponer la deuda al siguiente ciclo quinquenal.

Pero esa explicación ha sido rechazada por legisladores republicanos de Texas, quienes acusan a México de incumplir crónicamente con sus obligaciones hídricas.

Con las tensiones bilaterales ya elevadas por temas como migración, seguridad y aranceles, ahora el agua podría convertirse en un nuevo punto de fricción.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha declarado que el país seguirá negociando con EU en las próximas semanas para abordar las tarifas impuestas por Trump, aunque fuentes mexicanas admiten preocupación de que el expresidente pueda usar el tema del agua para presionar por cambios en el tratado comercial T-MEC.

Ocho fuentes indicaron que México trabaja para incrementar las entregas antes del plazo de octubre, lo que probablemente incluirá aplicar una controvertida enmienda al tratado que permite al gobierno federal tomar agua adicional de los estados.

Esta medida se centraría en Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas, entidades clave para la producción agrícola y ganadera.

En semanas recientes, autoridades estatales se han reunido con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para explorar mecanismos que permitan elevar los envíos.