12 de Abril de 2025

México encabeza abuso sexual infantil

17a

  • Ocupa el primer a nivel mundial, según la OCDE

AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO

​México enfrenta una crisis alarmante en materia de abuso sexual infantil, situándose en el primer lugar a nivel mundial, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El abuso infantil es un crimen que deja heridas profundas. Proteger a la infancia es responsabilidad de todos. En México, las estadísticas son particularmente preocupantes.

México ocupa el 1er lugar en abuso sexual infantil entre los países de la OCDE, con 5.4 millones de casos al año (según datos del organismo y de la Red por los Derechos de la Infancia).

1 de cada 4 niñas y 1 de cada 6 niños sufre algún tipo de violencia sexual antes de cumplir 18 años** (OCDE/UNICEF).

Solo el 2% de los casos se denuncia, y de estos, menos del 1% recibe justicia (INEGI). La mayoría de los agresores son conocidos o familiares, lo que dificulta la exposición del delito. Las víctimas tienen 3 veces más riesgo de desarrollar depresión, ansiedad o intentos de suicidio en la edad adulta (OMS).

El abuso sexual infantil no se limita a la violación o al contacto físico. Es un delito que se manifiesta de múltiples formas, muchas veces normalizadas o invisibilizadas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OCDE, estas son las modalidades más comunes.

Abuso sexual sin contacto físico: Exhibicionismo, como mostrar los genitales a un niño/a con intención sexual. Voyeurismo, observar a un menor desnudo o en situaciones íntimas sin consentimiento. Lenguaje obsceno, comentarios sexualizados, preguntas inapropiadas o insinuaciones dirigidas a menores. Exposición a material pornográfico, mostrar videos, fotos o películas sexuales a un niño/a.

Abuso sexual con contacto físico: Tocamientos: Acariciar genitales, senos o otras partes íntimas del menor. Manipulación: Forzar al niño/a a tocar los genitales del agresor. Penetración: Cualquier acto sexual que implique penetración vaginal, anal u oral.

Explotación sexual infantil; Pornografía infantil: Usar a menores en fotos, videos o transmisiones sexuales. Prostitución infantil: Obligar a un niño/a a tener relaciones sexuales a cambio de dinero u otros beneficios. Turismo sexual: Explotar a menores en contextos de viajes o intercambios. Grooming: Adultos que, a través de internet, ganan la confianza de un menor para abusar de él/ella.

Abuso Digital: Sextorsión: Presionar a un niño/a para que envíe imágenes íntimas y luego chantajearlo. Difusión de material íntimo: Compartir fotos o videos sexuales de menores sin su consentimiento.

La magnitud del problema exige una respuesta contundente por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto. La lucha contra el abuso sexual infantil en México es una tarea urgente que requiere el compromiso y la colaboración de todos los sectores de la sociedad.