* Crisis petrolera obligó a emigrar a un gran número de habitantes
Agencias
Poza Rica
De acuerdo con el INEGI, la población de Poza Rica disminuyó entre 2015 y 2020 al pasar de 200 mil 119 habitantes a 189 mil 457, es decir, hubo una disminución de 5.33%, esto como consecuencia de la crisis petrolera que actualmente vive el municipio.
Petróleos Mexicanos era la principal actividad del municipio, pero la crisis económica ha ocasionado que la población parta a otros lugares en busca de mejores oportunidades de empleo y, por ende, ahora son menos habitantes.
En relación con la estructura de la población por sexo, de acuerdo con el INEGI para 2020 se tiene que más del 53% de la mitad de la población son mujeres, mientras que el 47% restante corresponde a los hombres.
Lo anterior indica que la población masculina es la que emigró a lugares con mayores oportunidades con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus familias; ahora en esta ciudad es mayor la cantidad de mujeres que el número de hombres.
Con respecto a los grupos de edad, se tiene que el grueso de la población oscila entre los 15 y 49 años, representando el 49.36% de la población total en el municipio, cifra que revela que la población se encuentra en una edad productiva, por lo cual se deben orientar acciones para conservarla en el municipio, mediante la creación de políticas públicas orientadas a la provisión de empleo y satisfactores de orden social.
Cabe mencionar que, esta ciudad forma parte de la Zona Metropolitana Poza Rica, encabezada por el mismo municipio y el que concentra la mayor población debido a su importancia social, económica y política; además de ser el concentrador de instituciones gubernamentales y de servicios, lo que hace que tenga una dinámica demográfica importante.