28 de Abril de 2025

Entre conveniencia y el sentimiento

Alfredo Tena, multicampeón con Fuerzas Básicas de América, sentenció que no hay la misma oportunidad para jóvenes que para foráneos

AGENCIAS

México

 

Matías Alustiza aceptó que buscará la naturalización sólo para beneficio del Puebla.

“La verdad, no se me había cruzado (naturalizarse), estaba bien como extranjero, hasta el día de hoy que el club me dio esa posibilidad y lo haría sin ningún problema”.

Esas fueron las palabras con las que Matías Alustiza argumentó sus intenciones de naturalizarse para el próximo semestre, dejar de ocupar plaza de extranjero y también pensar en llegar en algún momento al Tri.

La polémica, vista desde varias aristas. La gran cantidad de jugadores naturalizados que hoy aparecen en las diferentes plantillas del fútbol mexicano va más allá del cupo del que privan a los jóvenes mexicanos por nacimiento, pues en algunos casos es un trámite que se cumple como “consejo” de una Directiva, aunque en otros casos es real amor por el país.

Las  diferentes perspectivas de la polémica que ha cubierto el Clausura 2015 es un tema que algunos defienden y otros critican, como Alfredo Tena, quien fue multicampeón dirigiendo a las Fuerzas Básicas de América y colaborando en la formación de jugadores como Diego Reyes o Raúl Jiménez, que hoy militan en el viejo continente.

“La competencia no es pareja porque cuando viene un extranjero, para justificar su contratación, nosotros le damos más espacio”, dijo el “Capitán Furia”, aunque Gabriel Caballero, quien fuera el “pionero” de la naturalización en la última época, piensa distinto.

“En la mayoría de los equipos hay dos extranjeros en el banco y eso significa que más allá de tener muchos foráneos, se tienen que ganar la posibilidad de jugar”, dijo el mundialista en Corea-Japón 2002.