Los años de espera valieron la pena, al construirse en este Puerto la pista de Canotaje, que albergó por primera vez en la historia unos Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014
CONCEPCIÓN GALVÁN
Tuxpan
El municipio de Tuxpan es uno de los pioneros en la disciplina del Canotaje veracruzano, gracias a que cuenta con un afluente natural óptimo para este deporte, que por cierto es el que más triunfos le ha dado a este Puerto en competencias nacionales e internacionales; tan es así que es de este municipio donde han salido glorias deportivas de excelencia desde los años 60´s, presentándose incluso en juegos olímpicos.
El canotaje y sus inicios
A decir de Antonio Prianti Díaz, actual entrenador y encargado del Club de Canotaje Tuxpan, fue en marzo de 1992 cuando se dio especial énfasis a la formación de niños y niñas en el Canotaje, por lo que precisamente en este mes se estarían cumpliendo 23 años de preparar canoístas de renombre.
Sin embargo, sus inicios datan del año 1965, cuando se formó el primer club, por parte del General Joaquín Paredes Menchaca, quien tuvo la idea de fundar el club de Remo y Canotaje de Tuxpan, generándose un gran entusiasmo por este deporte, al grado de enviar excelentes competidores a las Olimpiadas de México 68; fueron Gabriel Calcaneo y Celestino Franco, quienes incluso consiguieron formar parte del equipo Olímpico Mexicano.
EL DATO
El inicio de esta disciplina se le debe en su mayoría al Ejército Mexicano, quienes fueron los principales promotores del Remo y Canotaje.
Lo incluyen como Educación Física
Fue tanto el entusiasmo que se vivió en esta época por remar y remar, que la Secretaría de Educación en el estado consideró la disciplina como una materia obligatoria y su calificación en Educación Física era de acuerdo a su superación, esto para el año de 1969. La orden fue dictada a nivel estatal y debió aplicarse a secundarias técnicas, secundarias de bachilleres, preparatorias y escuelas de arte y oficios. Y este dictamen obligó a la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), a brindar apoyo a la asociación de Remo y Canotaje del estado.
Su debacle y resurgimiento
Después de la efervescencia que se vivió con esta disciplina del Remo y Canotaje que duró por espacio de 15 años, en los años 80´s se vio su debacle, hasta los botes que eran resguardados se desconoce a donde fueron a parar, por lo que de esta manera finalizó la época de oro en el canotaje.
Fue en marzo de 1992 cuando Antonio Prianti Díaz y Xavier Salazar, dos de los atletas de este deporte, empezaron con un grupo de 20 niños a enseñarles a nadar en la parte del estero, justo abajo del puente Tenechaco y con sólo tres botes que habían quedado de los años mozos del Canotaje, iniciaron el camino nuevamente de resurgir esta disciplina deportiva en Tuxpan.
De inicio habilitaron con piedras un muelle para poder enseñar a los niños los principios básicos del canotaje, ahora denominados kayak y canoa; fue en 1993 cuando oficialmente se pudo volver a formar el club de Canotaje de Tuxpan, ya con una mesa directiva formal que sigue vigente hasta la fecha, y a 23 años de su formación, tienen una matrícula de 61 integrantes, entre directivos, atletas y entrenadores.
NUMERALIA:
80 metros lineales, ubicados al margen derecho del estero de Tenechaco, conforman el Club de Canotaje Tuxpan
Canoístas destacados
En 1996 oficialmente el Canotaje de Tuxpan volvió a los grandes escenarios al participar en olimpiadas nacionales y fue hasta el año 2000 cuando se incorpora Pánuco, que se empezaron a realizar las olimpiadas estatales, para determinar quién representaría al estado de Veracruz.
De la camada de los mejores canoístas y kayakistas, se pueden contar a los hermanos Patiño, quienes fueron seleccionados nacionales, Jorge Patiño participó en la categoría senior en el mundial 94, Guillermo Patiño en el mundial juvenil de Holanda 93 y Noemí Patiño en el mundial juvenil del 95.
En el año de 1997 es Aldo Ramos, quien acude a Finlandia; en el año 1999 Manuel Cortina inicia su camino de gloria al participar en el mundial de Croacia junto con Crisóforo Suárez; en el 2001 Manuel Cortina nuevamente acude con Omar Ledesma al mundial de Brasil.
Para 2005, Anais Abraham en la categoría senior va al mundial de Sagreb, Croacia; para 2013 Felix Lugo Nieto acude al Mundial de Canadá en canoa, claro además de destacados atletas en campeonatos centroamericanos, juegos panamericanos y varios eventos importantes de esta disciplina.
Pista de Canotaje “Río Tuxpan”
En el año 2008 se iniciaron los rumores de que en este Puerto se construiría la pista de canotaje para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, de los que Veracruz sería sede en el año 2014. Todo esto parecía un sueño imposible, sin embargo hoy en día ya es una realidad y los Tuxpeños pudieron presenciar en este Puerto la realización de unos juegos internacionales en la disciplina de Canotaje, al celebrarse aquí los Centroamericanos, el pasado mes de noviembre del 2014.
Con esta pista de Canotaje se cristalizaron varios de los sueños que motivaron a Antonio Prianti a enseñar a nadar a niños de 8 y 10 años y a formar un club, encaminado a grandes éxitos a pesar de los muchos tropiezos que han tenido que pasar en el camino, así también como Manuel Cortina Martínez, quien acudió a unos juegos olímpicos y a tantas competencias nacionales e internacionales en otras partes del mundo.
ANOTADO
Los canoístas destacados que forman parte de la época de oro del canotaje tuxpeño son: Gabriel Calcaneo, Celestino Franco, Lázaro Cruz, Abel Juárez, Javier Rosas, Leonel Ortiz, Jorge Echeverría, José Cobos Greco, Rubén Cisneros, Héctor Echeverría, Ricardo Jiménez, Alfredo Guardado, Efraín Deschamps; mientras que en las figuras femeninas destaca Zoila Ariguznaga, y María Jesús Heredia, quienes a afínales de los 70´s realizaron buenas actuaciones.
NUMERALIA:
23 años de Canotaje ininterrumpido en Tuxpan
61 integrantes conforman el Club de Canotaje, entre directivos, atletas y entrenadores
1969 es el año en el que la SEC incluyó al canotaje como materia educativa