29 de Abril de 2025

Reaperturan ciudad deportiva

Se ponen en marcha nuevamente las escuelas de natación, triatlón y clavados

 La  segunda etapa será la reapertura del Centro de Raqueta

AGENCIAS

Boca Del Río

Carlos Sosa Ahumada encabezó la reapertura de la primera etapa de la ciudad deportiva “Leyes de Reforma”, misma que abarca la alberca olímpica, la alberca semiolímpica y la fosa de clavados.

Junto con su equipo de trabajo, el rector del deporte veracruzano saludó a los profesores, así como a los niños y jóvenes que le darán nuevamente vida a estos espacios, desde los deportistas de alto rendimiento hasta  aquellos que comienzan en la práctica de las disciplinas acuáticas.

Sosa Ahumada explicó que la apertura de la primera etapa de los espacios en la ciudad deportiva “Leyes de Reforma” tiene como finalidad cumplir con la instrucción del Gobernador Javier Duarte de Ochoa de entregar las mejores instalaciones a los veracruzanos.

 

 “Iniciamos hoy con la alberca olímpica y semiolímpica, así como con la fosa de clavados; continuaremos con el Centro de Raqueta, la Arena Veracruz, el área de frontón y nado sincronizado y el Bolerama”.

Explicó que cada instalación deportiva tendrá un administrador, en tanto que la administración general de la ciudad deportiva “Leyes de Reforma” recaerá en un fideicomiso a través del IVD, para garantizar así que los recursos obtenidos a través de las cuotas de recuperación, sean bien administrados y transparentados, a fin de que se vean reflejados en el mantenimiento y buen uso de todas las instalaciones.

Adelantó asimismo que en breve será aperturado el Centro de Raqueta como la segunda etapa de esta ciudad deportiva “Leyes de Reforma”, en donde se contará con una escuela de raquetbol, squash y tenis de mesa. Expresó que el objetivo es que a principios del mes de mayo exista ya un funcionamiento total de las instalaciones y que estén además en su máxima capacidad, mediante las escuelitas deportivas.

 

Dejó en claro que las instalaciones no serán de uso exclusivo para los atletas de alto rendimiento, pues la idea es también fomentar la masividad, y que todas las áreas requerirán de una cuota de recuperación. Aunado a esto, se manejará un sistema de credencialización para todos los usuarios, a fin de tener un padrón único y garantizar con ello la transparencia en el ingreso de los recursos.