La FIFA reconoce que aún es complicado para las mujeres poder vivir del fútbol
Jugadoras y ex jugadoras aceptaron que aún faltan apoyos para el balompié femenil
AGENCIAS
México
El pasado 27 de febrero se hizo la presentación, por primera vez en la historia, de un uniforme exclusivo para la Selección Femenil Mexicana que participará en el próximo Mundial Canadá 2015.
La casaca es una muestra de los avances que ha tenido el fútbol femenino en México, sin embargo, y a consideración de jugadoras, ex jugadoras y hasta de la propia FIFA, en territorio nacional, así como en casi todo el planeta, las mujeres continúan jugando al balompié más por amor al arte que como una profesión, como sí ocurre con los hombres.
“Sabemos que todavía es difícil para una jugadora vivir del fútbol o ser profesional, pero hay muchas otras posibilidades”, señaló Mayrilian Cruz Blanco, Directora de Desarrollo de Fútbol Femenil de la FIFA, quien agregó que la ventaja de esto es que las mujeres siempre buscan combinar el balompié con alguna carrera profesional.
Como ejemplo, hay que observar a las 22 jugadoras del Tri que se preparan para la Copa del Mundo bajo las órdenes de Leonardo Cuéllar. Del total, sólo cinco tienen grado de Bachillerato y las 17 restantes estudian, o ya finalizaron, una o hasta dos carreras profesionales, en universidades de España, México y Estados Unidos.
Incluso dos de ellas, Alina Garciaméndez y Teresa Noyola, son graduadas de la Universidad de Stanford, la cual es considerada como la tercera más importante a nivel mundial. Noyola como Licenciada en Matemáticas y Ciencias Computacionales, y Garciaméndez como Licenciada en Biología, además de que cursa el primer año de Odontología en la Universidad de Baylor, Texas.