-Sólo Ligas como la MLS, la de Australia o Singapur no tienen ascenso ni descenso
AGENCIA
La iniciativa de los dueños de primera división de abolir el descenso por cuatro años para que el Ascenso MX consolide sus finanzas e infraestructura haría del balompié mexicano una verdadera rareza a nivel mundial.
Las Ligas más importantes de Europa, también las de Sudamérica, entre otras emergentes como la China conforman solo una muestra de que en todo el orbe existe el incentivo de ascenso y descenso como ingrediente clave del futbol.
Incluso, con su formato actual la Liga MX es de las que menos promueve el intercambio entre primera división y el circuito que le sigue, con solo una plaza para subir y bajar.
En España, Inglaterra e Italia, las consideradas de mayor competencia en el mundo, cuentan con descenso para tres equipos y en casi todos sus casos un formato de segunda ronda para definir al último que asciende o desciende.
Alemania, Francia, Holanda, Portugal, Bélgica y Escocia, son otras ligas europeas que tienen descenso con al menos dos cupos para bajar o subir. Incluso, la Súper Liga China, que en los últimos años ha tomado relevancia por sus millonarios fichajes, cuenta con un descenso de dos equipos.
En Sudamérica, Brasil cuenta con cuatro descensos y ascensos desde el 2004, igual número que actualmente en Argentina con su torneo de transición. A diferencia de ellas, caso contrario es la MLS, pero por la similitud de su estructura con otras como NFL, MLB o NBA.
En Estados Unidos sus competencias aumentan o desaparecen franquicias más por razones de mercado que por deportivas, sin que existan relación directa entre las máximas ligas con circuitos que sirven de semillero, competencia e incluso como fuente de expectación. Ese formato sin descenso lo tienen también solo Ligas como las de Australia y Singapur.
La iniciativa en la Liga MX está en estudio y en caso de aprobarse en el Comité de Desarrollo, serán los dueños de primera división quienes en mayo votarían definitivamente si se lleva a cabo.