-No hay contrataciones y los más afectados son los trabajadores de la construcción: CTM
Por ISAAC CARBALLO PAREDES
El 50 por ciento de los 12 mil agremiados a la CTM en la región Norte, están desempleados y el resto sólo consigue empleo por un lapso no mayor a dos o tres meses; de acuerdo a la federación regional de la Confederación de Trabajadores de México, son los trabajadores de la construcción quienes padecen con mayor fuerza la crisis.
Guillermo de los Santos Sánchez, Secretario General de la CTM, afirmó que en Poza Rica no hay empleo por la falta de inversiones, siendo los trabajadores de la construcción los más afectados.
Externó que por el momento no hay contrataciones y las hay se realizan en escala mínima, además destacó que las obras en esta ciudad sólo dan empleo a los trabajadores por un lapso no mayor a dos meses, “Quienes se dedican a esta actividad, algunos tienen empleo y otros no”, subrayó.
“Es preocupante la crisis para los jefes de familia que cuentan con hijos en edad escolar, la pasamos difícil, pero esperamos que la actividad repunte en este año, por el bien del sector”, dijo.
De manera global, sólo el 50 por ciento de los 12 mil agremiados a la CTM están desempleados y el resto consigue trabajo temporal en obras pequeñas o bien en otros Estados de la Republica, indicó de los Santos Sánchez.
Subrayó que la esperanza para este 2016 es que la situación mejore, que repunte la actividad por el bien de los trabajadores, y por ello esperan que las obras estatales que se realizan en la región, como la construcción de la autopista Tuxpan-Tampico y la Cardel-Poza Rica, entre otras, permita la participación de los sindicatos de materialistas de Papantla, Gutiérrez Zamora, Poza Rica, Tihuatlán, Castillo de Teayo, Cerro Azul y Naranjos, por donde pasa la autopista.
Subrayó que la CTM se ha reunido constantemente con autoridades estatales, para beneficiar a los obreros de la Zona Norte, principalmente a los materialistas, que realizan acarreos de materiales para la construcción y pétreos, quienes son los que con mayor fuerza padecen la crisis.