-Cerca de 600 trabajadores no habían cobrado su salario, al menos hasta el mediodía
Por ÉDGAR ESCAMILLA
Empleados de la Secretaría de Salud de Veracruz, adscritos a la Jurisdicción Sanitaria número Tres, se manifestaron la mañana de ayer frente a las instalaciones de la dependencia, ubicada en la colonia Morelos, en demanda de la falta de pago correspondiente a la segunda quincena de enero; situación que afectó al menos a 600 de los mil 500 trabajadores de los centros de salud y hospitales en los 22 municipios que integran la jurisdicción.
Un grupo de trabajadores de la SSAVER, se apostaron a primera hora frente a las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria, en el boulevard Lázaro Cárdenas de la colonia Morelos, lo mismo médicos que enfermeras y personal administrativo de centros de salud, hospitales y la propia Jurisdicción.
Portaban mantas en las que exigían les fuera depositado el salario correspondiente a la segunda quincena de enero, pago que se debió reflejar en sus cuentas desde el pasado viernes. Pasado el fin de semana largo y no encontrar los depósitos, optaron por manifestarse y hacer público su descontento.
Las cerca de 200 personas habían obstruido la acera, por lo que los transeúntes debían caminar sobre la superficie de rodamiento, exponiendo sus vidas en virtud de que el bulevar es transitado constantemente por unidades pesadas del transporte público y privado.
Meinardo Maldonado Méndez, dirigente de la subsección 15 de la sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), informó que a nivel estatal son más de seis mil trabajadores los que no habían cobrado su quincena, en tanto que en la Jurisdicción de Poza Rica, eran alrededor de 600 de un total de mil 500 trabajadores que componen la plantilla laboral.
Durante las primeras horas del día la situación se fue regularizando, luego de que todo se debiera a un problema con la institución bancaria, según informaron autoridades estatales. Sin embargo, los manifestantes se mantuvieron pasado el mediodía, pese a que se trataba del horario de labores.