-Dijo que “la Reforma Energética atraerá la presencia de nuevas empresas y abrirá oportunidades para desarrollar proyectos productivos, en donde los jóvenes tendrán la oportunidad de participar”
Por JESÚS RÓDRIGUEZ
El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que las reformas estructurales aprobadas durante su Administración no van a transformar por sí solas la realidad del país, ya que “se requiere la participación de toda la sociedad en su conjunto y, de manera particular, de los jóvenes”, destacó el Mandatario.
“Las reformas y los cambios que hemos hecho por sí mismos no van a transformar a México. Lo que hará posible la transformación de México es la participación de ustedes, la participación de una sociedad que, en el marco de lo que se ha propiciado con estas reformas, tendrá oportunidad de desarrollar y llevar a cabo”, subrayó Peña Nieto ante los estudiantes.
Dijo que el Sistema de Tecnológicos en el país es un órgano que articula el trabajo de 266 planteles de esta índole en México, en el que estudian 566 mil alumnos; “esa es la magnitud, ese es el tamaño que tiene este Sistema de Tecnológicos de este país”, el cual, destacó, permite que entre 70 a 80 por ciento de los egresados encuentren, a la brevedad, un empleo.
También señaló que las reformas están permitiendo alcanzar otros objetivos, y puso como ejemplo ciudades como Poza Rica, cuya vocación es petrolera, y de la que su entorno se ha visto afectado por los precios internacionales del petróleo. Aseveró que “estamos diseñando para acompañar a estas ciudades, a estas regiones del país, para que hagamos camino en otras oportunidades que permitan que su actividad económica retome este dinamismo, y ello depare oportunidades y bienestar para su población”.
Expresó que otra de las reformas que beneficiará a la juventud es precisamente la energética, la cual atraerá la presencia de nuevas empresas y “abrirá estas oportunidades, viniendo nuestro país a invertir y a desarrollar proyectos productivos, en donde los jóvenes tendrán la oportunidad de participar”.
El Presidente de la República estuvo presente en el Tecnológico Superior de Poza Rica para reconocer a los estudiantes de la institución, quienes durante los últimos años han ganado importantes reconocimientos a nivel internacional, al participar en concursos de robótica, sistemas y mecatrónica.
Estuvo acompañado por el Secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, quien durante su intervención, reiteró que gracias a las reformas estructurales, el sector educativo no se ha visto afectado, pues a pesar de vivir una situación compleja por los precios del petróleo, éste no han tenido ningún recorte, e incluso ha habido algunos rubros en los que se ha permitido seguir aumentando los recursos económicos hacia los docentes.
Indicó que por ello se destinarán 50 mil millones de pesos adicionales durante los siguientes tres años, para dejar en buenas condiciones a más de 33 mil escuelas en todo el país. En el caso particular de los tecnológicos y de las universidades tecnológicas y politécnicas, en este año se van a estar invirtiendo mil millones de pesos para todos los jóvenes. “Vamos a poder pasar de 415 mil a 580 mil becas de manutención para todos los estudiantes de las instituciones tecnológicas del país”, señaló.
El Gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, fue el encargado de llevar a cabo la bienvenida al Mandatario nacional, y señaló que gracias a su apoyo, “ha permitido colocar a México a la vanguardia del siglo XXI”; aseveró que durante el presente sexenio se ha logrado conseguir el primer lugar nacional en número de escuelas, de tal manera que la comunidad educativa supera los 2.5 millones de personas entre docentes y estudiantes; mientras que en infraestructura educativa se han invertido más de tres mil millones de pesos; la red estatal de bibliotecas públicas es de las más grandes del país; además de superar metas como las escuelas de tiempo completo, alcanzándose la cifra de más de mil planteles.
Dijo que la más grande comunidad tecnológica del país está en Veracruz, y en el ciclo escolar 2015-2016 se atiende a más de 70 mil estudiantes, lo que representa un incremento superior al 100 por ciento, en comparación con la matrícula escolar que existía en el 2010. De tal modo que uno de cada cuatro alumnos del país de educación tecnológica es veracruzano, mientras que para el próximo ciclo escolar se impulsará la creación de más espacios educativos en el estado.
Citó que un total de dos mil 185 docentes forman a quienes van a conducir el destino de este país, desde la preparación tecnológica; mientras que 34 mil 603 alumnos cuentan ya con algún tipo de beca; además de que más del 70 por ciento de los egresados de los tecnológicos son la primera generación de sus familias que salen de un nivel educativo Superior, señaló.