-No se ha dejado de buscar una solución, dice Patricio Mora Domínguez.
Por JESÚS RODRÍGUEZ
Para el Presidente de la Sociedad de Trabajadores Veracruz en la región de Tamaulipas y el Valle de Texas, Patricio Mora Domínguez, el tema de migración que manejan actualmente en Estados Unidos en el marco del proceso de elección presidencial, tiene más que ver con una cuestión electoral que con una verdadera atención a la problemática, y recuerda que “en cada proceso electoral resurgen temas como la migración, lo que ha tomado por sorpresa a los defensores de los derechos humanos”.
Agregó que “los candidatos siempre van a buscar opciones para atraer la mirada de los electores”, como ha sido el caso de algunos precandidatos republicanos, a quien este tema les ha ayudado para ganar terreno entre los electores anglosajones.
Sin embargo, explicó que actualmente en los Estados Unidos se cuenta con una población de 11 millones de latinos, de los cuales cinco corresponden a mexicanos; en tanto que un aproximado del 20 por ciento de los electores totales de ese país, son personas de origen latinoamericano.
Señaló que la problemática de migración no es un tema que se haya dejado de atender o deje de preocupar, pues tan sólo durante la Administración presidencial de Barak Obama, se han deportado cuatro millones de latinos, en tanto que el Gobierno de México y otros países de Latinoamérica han hecho lo propio por evitar el flujo de migrantes hacia ese país, como el desarticular el traslado de migrantes a través del tren “La Bestia”, que actualmente corre a velocidad normal y no como era manejado anteriormente, así como aplicar el cierre de la frontera Sur, de tal manera que de 72 mil migrantes que se contabilizaron en años pasados, ahora se reportan 10 mil, incluidos niños o familias enteras de latinoamericanos.