24 de Abril de 2025

Protestan maestros de la Sección 32

-Piden Intervención de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Educación 

Por JESÚS RODRÍGUEZ 

Docentes de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pertenecientes a la Región IV, ubicada en el Norte el estado, lanzaron un enérgico llamado a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y la Secretaría de Finanzas del Estado (SEFIPLAN) para que a la brevedad entreguen los pagos que adeudan a los integrantes del magisterio.

En conferencia de prensa, la Secretaria de Organización de dicha región, Alicia García Rodríguez, dijo que un importante número de maestros ha sido afectado, pues son varios los adeudos que no se han cubierto por las autoridades estatales y enumeró varias prestaciones en las que existe el compromiso de pago mediante minutas de pago y que no han sido cubiertas.

Entre éstas destacó el pago de retroactivo de Carrera Magisterial correspondiente a la etapa 22 que afecta a más de cinco mil agremiados a las filas del SNTE; en la etapa 23 se afecta a más de dos mil maestros; también lo correspondiente a movimientos de personal, es decir, interinatos, nuevos ingresos, incrementos de horas, promociones y ascensos. 

También estableció que están pendientes los pagos de diferencias por conceptos de aguinaldos, bonos por Día del Maestro, Día de la Madre, entre otros. Bono de Jubilados de los ejercicios 2014, 2015 y 2016, que tiene un impacto para 14 mil agremiados de todo el estado. 

Pago de diferencia de RZ del año 2014, que corresponde a 20 días y omitidos, afectando al 20 por ciento de la membresía, y recordó que en el caso de la Sección 32 del SNTE, se cuenta con 90 mil trabajadores en activo y 20 mil jubilados. También señaló que persisten adeudos como Seguro Institucional, Seguro de Retiro, Pago de Marcha, además de pago a empresas, es decir, terceros institucionales, como FAMSA, ETESA, Paguitos, entre otros, lo que ha mantenido a los trabajadores en el buró de crédito, generando una situación económica severa para los maestros. 

Éste y otros conceptos debieron ser cubiertos desde hace tiempo por las autoridades de la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Educación; los maestros señalaron que mantendrán esta exigencia hasta tener una respuesta de las autoridades y reconocieron que podrían tomar otras medidas de presión para que sus demandas sean atendidas, pero buscarán evitar la suspensión de clases, para no afectar a los estudiantes.