-Presuntos elementos de la PGR pretendían ejecutar orden de aprehensión
-Advierten habitantes de Coatzintla que se agotaron negociaciones con Pemex
Por JESÚS RODRÍGUEZ
Habitantes de la comunidad de El Escolín de Coatzintla frustraron la aprehensión de cuatro de sus 10 dirigentes, luego de que presuntos elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) los detuvieron, supuestamente en atención a una orden judicial tras una denuncia presentada por Petróleos Mexicanos (Pemex). En torno a estos hechos se vivieron severos momentos de tensión.
A la zona arribaron elementos de la Secretaría de Marina y la Fuerza Civil, quienes permanecieron a la expectativa de lo que ocurría con la aprehensión de los dirigentes de El Escolín, los líderes fueron metidos a un vehículo que no contaba con logotipos oficiales de la dependencia, además de que los presuntos efectivos sólo mostraron sus “charolas” a la hora de ejecutar la aprehensión, sin enseñar sus acreditaciones.
Entre los detenidos se encuentra el Subagente Municipal, Damián Cosme Bautista Castillo, María Concepción López, Nicasio Jiménez Pérez y Jacinto Bautista, quienes permanecieron varios minutos dentro de la unidad, en tanto que sus compañeros rodearon el vehículo y no lo dejaron salir, mientras que los habitantes de la comunidad gritaban “libérenlos, libérenlos”, o “fue una trampa de Pemex, fue trampa de Pemex”.
Lo anterior, ya que los comuneros de Coatzintla habían asistido a una reunión de diálogo con representantes de Pemex en las oficinas regionales de la Subsecretaría de Gobierno, con el fin de llegar a acuerdos sobre un predio ubicado en su comunidad que la empresa petrolera les reclama y que han ocupado desde hace tres años, y hasta ahora la compañía “se dio cuenta de que es dueña”.
“De la comitiva que entró a hablar con Pemex, todos tenemos órdenes de aprehensión, no nos notificaron, entonces hay falta al debido proceso”, expresó el Subagente Municipal, Damián Cosme, en tanto que los habitantes de El Escolín acusaron a los presuntos elementos de la PGR de haber “levantado” a sus dirigentes, ya que incurrieron en irregularidades como no identificarse debidamente y no usar un vehículo oficial.
Damián Cosme señaló que la presunta orden de aprehensión no respetó el debido proceso, considerando que los elementos sólo mostraron un documento girado por un juzgado, en donde se incluían los nombres de los 10 dirigentes de El Escolín. Ante ello, los habitantes del lugar decidieron reclamar y recuperaron a sus representantes, para finalmente marchar a pie hasta la comunidad.